Movimiento de los Focolares

Hemmerle: caminos de santidad

Nov 1, 2017

En la festividad de todos los Santos, el obispo Klaus Hemmerle (1929-1994), teólogo y filósofo, propone una santidad que nace del compartir todo de sí mismos con los pequeños, los pobres, sabiéndonos poner a su altura.

585399_1280-aLa santidad de los grandes casi siempre nace de un movimiento hacia Dios y hacia los pequeños y los pobres ocurrido en una forma no convencional. Ellos han dejado su lugar. Han ido hacia los pobres, no para dar limosna sino para compartir su vida, para acogerlos en sus vidas. De ese modo sus vidas cambiaban radicalmente. La opción radical por Dios sólo es, en la mayor parte de los casos de la historia de la salvación, una opción por los pobres, una opción por los pequeños, una opción por los impotentes. Es una decisión que no sólo pretende mejorar su situación, que no se limita a dar una limosna, ni a compartir una pequeña parte de sus vidas de vez en cuando, para poder volver después a la propia condición; procede siempre de una metanoia, de una participación una transformación intima de la mentalidad, de la sensibilidad, del ser; yo les pertenezco a ellos, yo soy como ellos, exactamente como ellos delante de Dios, yo no soy mejor que ellos. No, estoy a nivel de ellos, de hecho, el único Santo bajó a ese nivel. (De una homilía, 1.11.93)   Klaus Hemmerle, “La Luce dentro le cose”, Ed. Città Nuova, Roma, 1998, pág. 340.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

EE.UU.: Redes de paz sostenibles

EE.UU.: Redes de paz sostenibles

El 21 y 22 de mayo de 2025 el forum: «Redes de paz sostenibles: diálogo entre perspectivas y religiones diferentes. Forum multivisión y multiconfesional», reunió a 120 operadores de paz de 90 organizaciones.

Evangelio vivido: buscando al que se ha extraviado

Evangelio vivido: buscando al que se ha extraviado

En la parábola de la oveja perdida, Jesús nos pide que vigilemos a nuestro alrededor, y que vayamos a buscar al que se extravía y que, en nuestras relaciones y amistades, tengamos el mismo cuidado y dedicación amorosa que tiene el pastor. Buscar, encontrarse, ir al encuentro del otro y, al mismo tiempo, la alegría de sentirse amados es la invitación a la gratitud por la misericordia que Dios tiene por cada uno de nosotros.