Movimiento de los Focolares

Hong Kong: los jóvenes con paraguas

Oct 23, 2014

Los paraguas usados para protegerse de los gases lacrimógenos se convirtieron en el símbolo de una protesta compuesta por voces y opiniones distintas. Lejos de realizar una evaluación política, comunicamos los sentimientos, aunque son contrastantes, de los jóvenes por un mundo unido que también en Hong Kong quieren vivir por un ideal de fraternidad.

20141023-05

Para no interrumpir las actividades cotidianas los estudiantes organizaron áreas de estudio al aire libre para poder seguir estudiando.

Son reflexiones emblemáticas de los jóvenes de Hong Kong que observan con perplejidad el movimiento de protesta de la metrópolis china. “Occupy central with peace and love”, es el nombre del movimiento que comenzó a fines de septiembre y que – después de algunas semanas en las cuales los medios internacionales de comunicación, enfocaron su atención sobre las plazas de Hong Kong – continúa con menor intensidad la propia batalla, pero manteniendo firme el objetivo: obtener un “verdadero” sufragio universal para las elecciones de 2017. Los sentimientos al respecto son contrastantes. «En estos días también yo participé en la manifestación de protesta aunque por mi carácter no sería un tipo de persona muy activo, sin embargo siento firmemente que como joven que vive por un mundo unido y como una estudiante de HK, frente a un sistema social tan injusto debemos expresarnos y proclamar nuestras demandas». Y continúa: «Sentí en mi propia persona lo que quiere decir desarmonía, hasta ahora pensaba que estos hechos sucedían sólo en naciones que están en guerra y lejanas de HK, pero cuando vi a la policía lanzando gases lacrimógenos a los estudiantes, desencadenando una cierta violencia, me di cuenta que este problema lo tenía muy cercano. Toda esta situación en la ciudad que amo me produce dolor. Lo que puedo hacer es sólo seguir rezando y seguir creyendo que Dios cuidará a HK» «Durante esta demostración, también yo como estudiante participé y estoy orgullosa de ser una joven de HK. Pero en estos días la situación se puso fuera de control. Esta protesta me demuestra que en nuestra sociedad faltan el amor y la comprensión. Mi compromiso es el de amar a cada uno y rezar para que exista la paz en el corazón de cada uno, para que la esperanza llegue a todos»
20141023-06

Los estudiantes dejan mensajes y se comprometen a vivir este período en la paz

En un carta colectiva, escriben a la presidente de los Focolares, María Voce, «Leemos cada día en los periódicos y en internet muchas noticias, por un lado cosas lindas – por ejemplo que los residentes de Hong Kong viven la solidaridad, la paz y que sus acciones son racionales, que los estudiantes viven idealmente….- y por otro lado la falta de paz. Vimos a la policía, durante los primeros días de las manifestaciones con equipos antidisturbios tratando de dispersar a los manifestantes con gases lacrimógenos.  Muchas personas con ideas diferentes han entrado en conflicto unas contra otras y diversas voces dentro de la sociedad se han levantado en medio de litigios y desunidad», en medio de esta situación los jóvenes expresan el renovado deseo de seguir con todas las fuerzas siendo mensajeros de unidad también en una situación tan difícil. Como respuesta, María Voce los alienta, diciendo que ella está segura de que con la unidad entre ellos, podrán tener «la sabiduría» y que «encontrarán la luz para callar o para hablar», siendo así «en medio de todos un testimonio de paz».

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

En abril de1984 pocos días después de la conclusión del Jubileo extraordinario de la Redención, se celebró el Jubileo de los jóvenes que contó con la presencia en Roma de 300.000 chicos y chicas. El 12 de abril, Chiara Lubich, fundadora del Movimento de los Focolares, impartió una catequesis sobre “La alegría” a los jóvenes en la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, un extracto de su intervención.

Paolo Rovea, una vida en Dios

Paolo Rovea, una vida en Dios

El 3 de julio de 2025, Paolo Rovea, médico y focolarino casado italiano concluyó su vida terrenal. Tras su fallecimiento, llegaron numerosos mensajes de todo el mundo, formando un mosaico único y rico, al igual que el propio Paolo.

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

La parábola del buen samaritano nos enseña no solo a estar cerca, tocando las heridas de quienes nos rodean y derribando los muros de los prejuicios, sino que a través de esta Palabra comprendemos el arte de la compasión y la infinita misericordia con la que Dios nos abraza, nos cuida, dejándonos libres para abandonarnos a su amor.