Movimiento de los Focolares

Inauguración del Año de la vida consagrada

Nov 30, 2014

Con la Vigilia del 29, y la Misa solemne celebrada en San Pedro el 30 de noviembre, se abre el Año dedicado a la vida consagrada. Son numerosas las iniciativas previstas a lo largo de todo el año.

Religiose1«Las personas consagradas son el signo de Dios en distintos ambientes de la vida; son levadura para el crecimiento de una sociedad más justa y fraterna; son profecía de la comunión con los pequeños y los pobres.

La vida consagrada entendida y vivida así se nos presenta como realmente es: ¡un don de Dios para la Iglesia, un don de Dios para su pueblo! Cada persona consagrada es un don para el pueblo en camino», dijo el papa Francisco, en el Angelus del 2 de febrero pasado.

El Año de la vida consagrada es, «un tiempo de gracia para la vida consagrada y para la Iglesia». Fue pensado en el contexto de los 50 años del Concilio Vaticano II y especialmente en el aniversario del cincuentenario de la publicación del Decreto conciliar Perfectae caritatis sobre la renovación de la vida consagrada. En la presentación a la prensa, el Card. João Braz de Aviz, Prefecto de la Congregación para los Institutos de vida consagrada y las Sociedades de vida apostólica, explicó que el «Concilio representó el soplo del Espíritu no sólo para toda la Iglesia, sino en modo especial, para la vida consagrada. Estamos convencidos de que en estos 50 años, ella ha recorrido un fecundo camino de renovación, no exento de dificultades y esfuerzos, en el compromiso de vivir lo que el Concilio les pidió: fidelidad al Señor, a la Iglesia, al propio carisma y al hombre de hoy (cf. PC 2)». Y dirigiéndose a los religiosos, precisamente es sobre la renovación que insiste en Papa en la vigilia de la inauguración del Año. «No tenemos que tener miedo de dejar los “odres viejos”, es decir, de renovar esas actitudes y estructuras que, en la vida de la Iglesia y por lo tanto en la vida consagrada, se ve que no corresponden a lo que Dios nos pide hoy para hacer avanzar el Reino en el mundo».

image016 ¿Cuáles son los objetivos? Sobre todo, «queremos que sea una ocasión para tener ‘grata memoria’ de este reciente pasado –prosigue el cardenal de Aviz – (…); reconocer y confesar nuestra debilidad, pero también ‘gritar’ al mundo con fuerza y con alegría la santidad y vitalidad que están presentes en la vida consagrada». El segundo objetivo: «Abrazar el futuro con esperanza. Estamos muy concientes de que el momento presente es delicado y fatigoso (…) pero queremos asumir esta crisis como una posibilidad favorable para crecer en profundidad (…). Ante tantos “profetas de la desventura”, queremos seguir siendo hombres y mujeres de esperanza». El tercer objetivo: «Vivir el presente con pasión. La pasión habla de enamoramiento, de auténtica amistad, de profunda comunión (…). De dar testimonio de la belleza de seguir a Jesús en las múltiples formas en las que se expresa nuestra vida. En este Año los consagrados quieren “despertar al mundo” con su testimonio profético, especialmente con su presencia en las periferias existenciales de la pobreza y del pensamiento».

Mons. José Rodríguez Carballo, secretario de la Congregación, ilustró algunas de las iniciativas que se realizarán durante el año: «Varios encuentros internacionales en Roma, para jóvenes religiosos y religiosas, un encuentro con formadores y formadoras; un congreso internacional sobre la teología de la vida consagrada, con la colaboración de las Universidades Pontificias, sobre el tema: “Renovación de la vida consagrada a la luz del Concilio y perspectivas futuras”; una exposición internacional sobre: “La vida consagrada y el Evangelio en la historia humana”, en la que habrá varios stand según los distintos carismas, un simposio sobre la administración de bienes económicos y patrimoniales de parte de los religiosos; también a las religiosas contemplativas les propondremos una “Cadena mundial de oración entre los monasterios”».

Los religiosos y las religiosas del Movimiento de los Focolares, invitan mediante una carta, a «vivir con un sólo corazón, como un sólo cuerpo, para que este Año pueda marcar una etapa ulterior hacia el l’ut omnes», la unidad pedida por Jesús al Padre.

La clausura del Año está prevista para el 2 de febrero del 2016, con la Jornada mundial de la vida consagrada.

 

Programa

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.