Movimiento de los Focolares

Indonesia: abierto un nuevo focolar

Jul 7, 2011

El 2 de julio pasado se inauguró el focolar de Yogyakarta, en Indonesia. Ha sido grande la alegría por parte de los 200 presentes, entre los cuales cristianos de varias denominaciones y musulmanes. Una elección valiente.

Indonesia es el cuarto país más poblado del planeta, con alrededor de 240 millones de habitantes, distribuidos en las 17.000 islas que componen este “Estado-archipiélago”. Con una Misa y la bendición de la casa, se inauguró, el 2 de julio de 2011, la primera sede estable de los Focolares en Yogyakarta, una ciudad de la isla de Java con alrededor de 3 millones de habitantes y conocida por ser el centro de la cultura y del arte javanés. ¿Por qué los focolarinos de la cercana Singapur (uno de los países más ricos) decidieron transferirse a un país con un IPC entre los más bajos del mundo, dejando también sus exelentes trabajos profesionales? ““En nuestra decisión, meditada por largo tiempo, hemos sopesado muchos elementos –dice Nicolás, uno de ellos-, en especial nuestra decisión de difundir el carisma de la unidad, e Indonesia, por tener una extragrande mayoría musulmana, es un país con mucha tolerancia religiosa. Basta pensar en uno de los pilares de su Constitución que reza más o menos así: ‘Somos muchos pero somos uno’, es decir la unidad en la diversidad. Pero habría una larga historia para contar, para decir el modo en que Dios nos trajo hasta aquí”. Conocimos a muchos habitantes del gran archipiélago a raíz de las fuertes y frecuentes calamidades naturales que ha sufrido Indonesia en estos últimos años: tsunamis, terremotos y no por último la erupción de uno de sus volcanes. Los focolarinos se prodigaron con la gente del lugar para llevar adelante proyectos en favor de las víctimas, así nacieron tantas relaciones que, poco a poco, han cnstituido una comunidad, empezando por los jóvenes. “Además – prosigue Nicolás- se trata de un país “de frontera”, con mucha apertura al diálogo interreligioso, y a la espiritualidad que nos ayuda a construir relaciones de amistad y de fraternidad entre miembros  de las distintas religiones presentes en el país”. De hecho, la población está formada por fieles pertenecientes al Islam, al Budismo, al Induismo y a otras tantas religiones. Los Cristianos, en total, constituyen alrededor del 16% de la población. “Era conmovedor – agrega Xiapeong – ver la alegría de estas personas y cómo han preparado todo, también en los más mínimos detalles, con el gran sentido de la hospitalidad que los caracteriza. Vinieron más de 200 personas, muchos jóvenes, entre los cuales algunos amigos musulmanes”. Llegaron desde Sumatra (Medan), Java (Giacarta y Semarang), de Borneo (Kalimantan), Sulawesi, Timor Occidental, e incluso de Singapur y Malasia (Johor y Penang). Para la ocasión estaba presente Hans Jurt, responsable mundial de los Focolarinos, y otros focolarinos y focolarinas llegados de los países asiáticos cercanos. “Constatamos – nos cuenta Hans Jurt que dejando Singapur para transferirnos a Yogyakarta habíamos seguido Su plan. Es muy bello comprobar que la comunidad de Singapur sintió que hizo el regalo del focolar a Indonesia”. [nggallery id=65]

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.