Movimiento de los Focolares

Instituto Universitario Sophia (Loppiano): Escuela de Verano «Mapas de futuro»

Jun 11, 2015

El futuro es el tema central de la Escuela de Verano, la nueva iniciativa de Sophia que se llevará a cabo en la sede del Instituto en Loppiano. Se trata de uno de los desafíos culturales decisivos que interpelan nuestro tiempo.

¿Cómo divisar los signos del mañana ocultos en el hoy? Se puede vivir sólo en el presente, sin embargo el presente es y debe seguir siendo el lugar en el cual construir el futuro. Es una exigencia que a lo largo de los siglos encontró la confirmación de hombres y mujeres de todas las culturas, cuyas voces se levantaron para declarar la insostenible fatiga del presente en el momento en el que ya no somos capaces de mirar más allá. La Escuela de Verano, internacional e interdisciplinaria, quiere ser un lugar en donde se puede “pensar el futuro”, sus condiciones de actuación, nuestra responsabilidad. A la luz de una cultura que florece centrada en el valor de la persona y de sus relaciones, propondrá algunas pistas de investigación para dar sentido y contenidos a ese futuro del que parece despojada mucha parte de la cultura moderna, a partir de algunas preguntas centrales planteadas por las disciplinas económicas, políticas y por las demás ciencias sociales, hasta comprender los pasos que nos esperan. Para mayores informes: Escuela de Verano 2015 “Mapas de futuro”

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Proyecto Together WE connect

Proyecto Together WE connect

Hace unos meses, con el apoyo de la comunidad de los Focolares y de las bandas internacionales Gen Rosso y Gen Verde, se inició en Tierra Santa un programa de formación para jóvenes promotores de reconciliación y diálogo.

Jubileo de los jóvenes: “Aspiren a cosas grandes”

Jubileo de los jóvenes: “Aspiren a cosas grandes”

Más de un millón de chicas y chicos que han llegado de 146 países del mundo. Es una peregrinación hecha de alegría, un camino al ritmo de la música, capaz de silencios y de escucha, alimentada por la fe, abierta a la esperanza y que implora la paz.

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

En abril de1984 pocos días después de la conclusión del Jubileo extraordinario de la Redención, se celebró el Jubileo de los jóvenes que contó con la presencia en Roma de 300.000 chicos y chicas. El 12 de abril, Chiara Lubich, fundadora del Movimento de los Focolares, impartió una catequesis sobre «La alegría” a los jóvenes en la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, un extracto de su intervención.