Movimiento de los Focolares

Italia: Jóvenes y legalidad

Ago 11, 2013

Primer encuentro nacional de los Jóvenes por un Mundo Unido, Caseta 2013. En red con asociaciones y la ciudadanía y el apoyo de las más altas Instituciones del Estado. Nueva responsabilidad en relación con una cultura de la Legalidad conjugada con temas como el ambiente, la acogida, el trabajo.

«Regresé a casa rica, con cada uno de ustedes dentro de mí», escribe una joven de Sicilia a sus coetáneos con los que construyó el “Meeting 2013” de Caserta (Nápoles), del 29 de julio al 2 de agosto. «Trabajar codo a codo, entender al otro, luchar, soñar, quedarse hasta la madrugada, cansarse, animarse y recomenzar siempre, creer en esto. Todo hecho JUNTOS, nos ha unido profundamente. ¡Es imposible volver atrás!».

Por la conciencia y el compromiso asumidos, el Meeting LEGALIDAD – Protagonistas de nuestra tierra”, señaló un antes y un después para los 500 jóvenes presentes. A distancia de muchos kilómetros, resonaron las palabras del Papa Francisco en Río: «A través de ustedes, jóvenes, entra el futuro del mundo. ¡Ustedes no están en la ventana de la vida!». Fue ésta la convicción: «para poner en marcha un cambio es necesario empezar nosotros».

Para los jóvenes provenientes del norte y del sur de Italia fue la ocasión para encontrarse ante la propagación de la llaga de la ilegalidad presente en el país; de chocar con ella en un territorio que pareciera ser su emblema, de aprender a penetrar en ella y amarla. Una invitación y un desafío al mismo tiempo que emergió a partir del diálogo con el periodista Roberto Mazzarella.

Los tres foros de la tarde, Legalidad y ambiente, Legalidad y acogida, Legalidad y trabajo, generaron un diálogo intenso entre los jóvenes y los relatores, testigos en primera fila de la lucha por la legalidad. Entre éstos estaban Enrico Fontana, responsable de la relación ecomafia de Legambiente; el Padre Maurizio Patriciello, párroco de Caivano y defensor extremo de la legalidad en la “tierra de los fuegos”, el Dr. Antonio Marfella, oncólogo; Ivan Vitali, economista y director de la Asociación “conVoi”.

«La legalidad no es el objetivo. No es ni siquiera un valor, sino un instrumento para alcanzar el fin que es la justicia». Son palabras del Padre Luigi que fueron recibidas con un estremecimiento por los presentes. ¿Cómo conjugar amor y legalidad?, preguntan los jóvenes. El Padre Luigi pronunció palabras fuertes: «no hay legalidad sin igualdad»; «si no se respetan los derechos de las personas y su dignidad, la legalidad se convierte en un instrumento de poder y de exclusión». Y agregó: «La denuncia, si está bien fundamentada, es también anuncio de salvación», pero «el pecado de hoy se llama delegar». Cada uno  «debe asumir su propia responsabilidad», que es el tercer pilar de la democracia.

«¿Cuánto estamos dispuestos a pagar por nuestras elecciones, para ser coherentes con nuestros ideales?, se preguntaron los jóvenes en voz alta. La respuesta se mide con las realidades vividas durante las mañanas en los 11 campamentos de trabajo en terrenos confiscados a la “camorra”: es necesario hacer comunidad, ser ese nosotros que construye la legalidad. Un nosotros del que dieron testimonio Giuseppe Gatti (Vice procurador DDA de Bari) y Gianni Bianco (Periodista de la RAI) coautores del libro La legalidad del NOSOTROS.

Vera Araujo, socióloga del Movimiento de los Focolares

Vera Araujo, socióloga del Movimiento de los Focolares, acuñó una expresión que comprende los contenidos y experiencias del Meeting: la cultura de la relación, que presupone y supera la legalidad misma, pero exige la acción y la interacción para construir comunidades ahí donde se encuentran las “periferias de la existencia”.

Un manifiesto de cinco puntos, firmado por los 500 participantes, resumió los compromisos asumidos. Las próximas citas serán en el “LoppianoLab 2013” (20-22 de septiembre), en el encuentro que se titulará  “Custodiar a Italia, generar juntos el futuro”, y para apoyar la iniciativa “Basta con las slot-machine”, que dará inicio a finales de septiembre en muchas ciudades de Italia, y que premia la virtud cívica de los locales que renuncien a tener juegos de azar.

En Caserta quedó un signo de la vitalidad de este Meeting: un mural de 120 metros donde 160 jóvenes por turno, en 90 horas, a partir de un simple tubito de pintura, representaron una explosión de colores.

De Victoria Gómez


Foto galleria di Flickr: http://www.flickr.com/photos/99423333@N08/

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.