Movimiento de los Focolares

Jornada mundial de oración por el cuidado de la Creación

Ago 31, 2015

Después de la Encíclica “Laudato sí”, el papa Francisco asume una iniciativa de la Iglesia Ortodoxa y la relanza también al mundo católico y más allá. Para una toma de conciencia común y una acción en sinergia.

20150831-aLa decisión del papa Francisco de dedicar una “Jornada de oración mundial por el cuidado de la Creación” es una acción que tiene un timbre decididamente ecuménico. Él no sólo considera que la actual crisis ecológica es una de las urgencias más candentes de nuestra época, sino que ha querido subrayar la impostergable exigencia de actuar –en el ámbito de la ecología, así como ante otros desafíos que interpelan a la humanidad- y no más de modo fragmentado y aislado sino “juntos”. La idea de la “Jornada de oración” la había comentado el Ortodoxo Ioannis de Pergamo, cuando intervino en la presentación de la Encíclica Laudato sí en el pasado mes de junio. Y para subrayar ese valor agregado a la oración que es el “si consenserint” (si piden juntos) del Evangelio, en la carta con la cual instituye la “Jornada” (6.8.15), el Papa exhorta: «Compartiendo con el amado hermano el Patriarca Ecuménico Bartolomé las preocupaciones por el futuro de la Creación, y acogiendo la sugerencia de su representante, el Metropolita Ioannis…». Como si dijera: no es importante saber a quién se le ocurrió la idea. ¡Siempre se puede aprender unos de otros! Y para resaltar el concepto, hacia el final del documento, el Papa le solicita al Cardenal Koch, presidente del Dicasterio por la Unidad de los cristianos, «que se ocupe de la coordinación con iniciativas similares que serán emprendidas por el Consejo Ecuménico de las Iglesias». De hecho, el Consejo Ecuménico (CEC) dedica al período que va del 1º de septiembre (primer día del año litúrgico en la tradición ortodoxa) al 4 de octubre (día de San Francisco de Asís en la tradición católica), al lema “El tiempo para la creación”, con iniciativas por el ambientalismo y su interrelación con la justicia y la paz. Es significativa la elección del Papa de querer celebrar la “Jornada” el 1º de septiembre de cada año, la misma fecha que eligieron los hermanos ortodoxos y día del comienzo del “tiempo” que le dedica el CEC. Como también es significativo su augurio de que se unan también otras iglesias y comunidades eclesiales, convirtiéndola así en una ocasión proficua para «testimoniar nuestra creciente comunión». Esta “Jornada” ofrece «la preciosa oportunidad de renovar la adhesión personal a la vocación de cada uno de custodiar la Creación, elevando a Dios el agradecimiento por la obra maravillosa que Él nos confió para que la cuidemos», y justamente porque está destinada a involucrar a los cristianos pertenecientes a varias denominaciones pero que se expresen con una sola voz, se convierte en un ulterior paso concreto para dar al mundo un mensaje cristiano común. La pasión por la Creación caracteriza el compromiso de los Focolares, que con su red internacional EcoOne, ofrece a todos los que trabajan en el campo ambiental un espacio de diálogo ya sea a nivel de pensamiento como de iniciativas concretas. También es significativo el compromiso del Movimiento en el campo ecuménico, sobre todo en las áreas donde la concentración de personas pertenecientes a iglesias de diferentes denominaciones es más elevada. Por lo tanto, para los Focolares, la “Jornada” representa una magnífica cita planetaria, providencial, que reunirá en oración a todos sus miembros para implorar de Dios el cuidado de la Casa que aloja a la gran Familia Humana. Pero también para encontrar, junto a personas de buena voluntad, de cualquier credo o convicción, nuevas estrategias y nuevas respuestas, en el tema del ambiente, y, a partir de éste, a la realización de un mundo más unido.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.