Movimiento de los Focolares

Klaus Hemmerle: el mundo en la mente y en el corazón

Sep 23, 2017

En la actual persistencia de divisiones y conflictos, la visión del teólogo alemán Hemmerle (1929-1994), quien fuera obispo de Aquisgrán, de un mundo “humano” se presenta más que nunca actual e iluminadora.

Klaus_Hemmerle

El obispo Klaus Hemmerle

«El mundo se acerca cada vez más, y cada vez más se convierte en un mundo único. Pero no es suficiente que se acerque desde el punto de vista económico, técnico, político. Lo más necesario para nosotros es un espíritu común, en el cual verdaderamente todos los hombres puedan construir juntos el único destino del mundo. Un espíritu que supere el aislamiento, pero también el peligro de un colectivismo de masa, sin alma. Este espíritu lo ofrece el Evangelio. El mismo Dios se hizo hermano nuestro, y nos hizo hermanos unos de otros. El ritmo existencial de este mundo que se va uniendo debe ser el mandamiento nuevo: ámense también ustedes los unos a los otros como Yo los he amado» (De una entrevista realizada en diciembre de 1977) «El interés primario del cristiano debe ser llevar adelante la edificación de un mundo humano, no sólo con aquéllos que comparten sus ideales, sino con todos aquéllos que tienen responsabilidades en el mundo». (Extraído de una conferencia del 17.11.1978) «Si tu nación es para mí tan importante como la mía, si tu cultura es para mí preciosa como la mía, estoy facilitando el camino gracias al cual Jesús podrá ser una presencia determinante en medio de este mundo. No seremos nivelados ni mezclados dentro de una anónima uniformidad, sino que tendremos en la mente, en las intenciones y en el corazón, al otro. Tendremos en la mente y en el corazón al mundo. Y así nuestros mundos formarán parte de una única realidad, sin ahogarse en un mundo neutral, banal. El mismo mundo, simultáneamente  llegará a estar más unificado y será más variado». (Del volumen Der Himmel ist zwischen uns, pp. 93 s.) «Los lugares donde vivimos no deben convertirse en celdas bien arregladas de una gigantesca cárcel disfrazada de hotel, sino que deben ser lugares de encuentro, en donde las personas puedan esperar y recibir a los otros seres humanos, y, más aún, en los cuales el hombre pueda esperar y recibir a Dios». (extraído de un artículo de diciembre de 1973) Klaus Hemmerle, “La luz dentro de las cosas”, Ed. Città Nuova (1998 – pp. 286, 287, 300, 282)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Jóvenes, Ciudad y Paz: la Carta de Nairobi y el aporte de las nuevas generaciones

Jóvenes, Ciudad y Paz: la Carta de Nairobi y el aporte de las nuevas generaciones

Trabajar en red, tanto a nivel local como internacional, para promover una cultura de la paz basada en el responsabilidad, la colaboración y la inclusión de las nuevas generaciones. Todo ello surge de la Convención que ha tenido lugar en Kenia cuyo título era: “Cities, Communities, Care-Youth in Action for Sustaining Peace”, organizado por New Humanity, ONG del Movimiento de los Focolares.

En camino hacia la Asamblea general 2026

En camino hacia la Asamblea general 2026

El Movimiento de los Focolares se encamina hacia la Asamblea General que se celebrará en marzo de 2026. Son muchos los pasos que ya se han dado y que nos guiarán, así como los que aún quedan por dar para llegar al final de este camino. Para saber más sobre esto, hemos planteado algunas preguntas a la Comisión Preparatoria de la Asamblea (CPA).