Movimiento de los Focolares

La economia de Francisco

May 13, 2019

Del 26 al 28 de marzo de 2020 el Papa Francisco invita a Asís (Italia) a jóvenes economistas de todo el mundo para dar vida a un cambio que permita transformar la economía actual y dar un alma a la del futuro.

Del 26 al 28 de marzo de 2020 el Papa Francisco invita a Asís (Italia) a jóvenes economistas de todo el mundo para dar vida a un cambio que permita transformar la economía actual y dar un alma a la del futuro. “Les escribo para invitarlos a participar de una iniciativa que aprecio mucho: un evento que permita que nos encontremos con quien se está formando o está empezando a estudiar y ejercer una economía diferente, que hace vivir y no mata, que incluye y no excluye, que humaniza y no deshumaniza, que se preocupa por la creación y no la explota. Un evento que nos ayude a estar juntos y conocernos, y que nos conduzca a establecer un “pacto” para cambiar la economía actual y dar un alma a la economía del mañana”. logo The Economy of Francesco ENGÉstas son las primeras líneas del mensaje que el pasado 11 de mayo el Papa Francisco dirigió a los jóvenes economistas, empresarios y agentes de cambio comprometidos a pensar y poner en práctica una economía diferente. Francisco los invita a participar y construir juntos el evento internacional “The economy of Francesco”, que tendrá lugar en Asís (Italia) del 26 al 28 de marzo del 2020. Quiere encaminar con ellos un proceso de cambio global de modo que la economía de hoy y de mañana sea más justa, inclusiva y sostenible, y que no deje a nadie fuera. El evento es promovido por un Comité compuesto por la Diócesis de Asís, la Alcaldía de Asís, por el Instituto Seráfico de Asís y por Economía de Comunión. El Papa espera a todos, sin distinción de credo o nacionalidad, para tratar con ellos los problemas más complejos del mundo actual, desde la salvaguardia del ambiente a la justicia para con los pobres; cuestiones que tienen necesidad de un valiente compromiso y de repensar los paradigmas económicos de nuestro tiempo. El Prof. Luigino Bruni, director Científico del Comité, declara que «La invitación del Papa Francisco a los jóvenes economistas es un evento que marca una etapa histórica, porque se unen dos grandes temas y pasiones del Papa: su prioridad por los jóvenes y su interés en otro tipo de economía. Estamos invitando, a nombre suyo, a los economistas y empresarios más sensibles al espíritu de la Oikonomia de Francesco (Francisco de Asís y Papa Francisco), para poder dar a los jóvenes lo mejor de las reflexiones y praxis económicas de hoy en el mundo. La palabra Oikonomia evoca al mismo tiempo muchas realidades: la raíz griega hace referencia a las normas de la casa pero también se refiere al cuidado de la casa común, el OIKOS. Y nos referimos también a la Oikonomia entendida por los Padres de la Iglesia como categoría teológica de salvación universal. Asís es parte esencial de una economía diversa, porque es una ciudad-mensaje. Los distintos lugares de la ciudad de Asís, hospedarán el programa del evento construido alrededor de los tres pilares de la Oikonomia de Francisco: los jóvenes, el ambiente, los pobres». Son muchos los temas que encontrarán un espacio en los dos días de Asís: los derechos de las futuras generaciones, la acogida de la vida, la equidad social, la dignidad de los trabajadores y la salvaguarda del Planeta. Del 26 al 28 de marzo de 2020, The Economy of Francesco se articulará en talleres, manifestaciones artísticas, seminarios y plenarias con reconocidos economistas y expertos en el campo del desarrollo sostenible y de disciplinas humanistas, que reflexionarán y trabajarán junto a los jóvenes. Las candidaturas para participar en la iniciativa se abrirán en junio 2019. La carta integral del Papa Francisco y todas las informaciones están disponibles en el sitio www.francescoeconomy.org

Stefania Tanesini

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Jóvenes, Ciudad y Paz: la Carta de Nairobi y el aporte de las nuevas generaciones

Jóvenes, Ciudad y Paz: la Carta de Nairobi y el aporte de las nuevas generaciones

Trabajar en red, tanto a nivel local como internacional, para promover una cultura de la paz basada en el responsabilidad, la colaboración y la inclusión de las nuevas generaciones. Todo ello surge de la Convención que ha tenido lugar en Kenia cuyo título era: “Cities, Communities, Care-Youth in Action for Sustaining Peace”, organizado por New Humanity, ONG del Movimiento de los Focolares.

En camino hacia la Asamblea general 2026

En camino hacia la Asamblea general 2026

El Movimiento de los Focolares se encamina hacia la Asamblea General que se celebrará en marzo de 2026. Son muchos los pasos que ya se han dado y que nos guiarán, así como los que aún quedan por dar para llegar al final de este camino. Para saber más sobre esto, hemos planteado algunas preguntas a la Comisión Preparatoria de la Asamblea (CPA).