Movimiento de los Focolares

La otra cara del mundial

Jun 28, 2010

Los proyectos para la infancia de AFN – Acción para Familias Nuevas onlus – en marcha en la República Sudafricana y financiados con el “Apoyo a Distancia”

Asistencia alimentaria y sanitaria, becas escolares (primaria y secundaria), actividades extracurriculares. Los beneficiarios de estos servicios son 130 niños y sus familias. Son algunos “frutos” de los programas de desarrollo realizados en Sudáfrica por la Asociación “Acción para Familias Nuevas” – onlus y financiados con el “Apoyo a Distancia”.

Sudáfrica, inmenso país con casi 50 millones de habitantes, patria de Nelson Mandela, se destaca en estos días por el mundial de fútbol, el cual en vez de cubrir, pone en evidencia las llagas de esta sociedad que se liberó no hace mucho del gravísimo flagelo del apartheid.  Aún así, alcoholismo, droga, maltrato, prostitución de menores, una altísima desocupación (50%), siguen estando entre los principales males que afectan a este país.

Concientes de ser una gota en el océano, también la Asociación “Acción para Familias Nuevas – Onlus” (AFN) eligió trabajar en Sudáfrica desde 1992, a través del proyecto “Apoyo a Distancia” (AAD). Un sólido equipo de voluntarios en el lugar garantiza un servicio eficiente de asistencia y coordinación. Se interviene tratando de mejorar las condiciones humanas y sociales no solamente del manor sino también de la familia con la cual vive, de modo que la ayuda pueda generar frutos permanentes en su crecimiento y desarrollo.

El acompañamiento no termina en la infancia. El proyecto prevé que una vez concluida formación escolar, a los jóvenes se les ayude en la inserción profesional proporcionándoles microcréditos y a los más destacados se les asignan becas de estudio para la universidad.

Son varias las ayudas hasta hoy realizadas. La primera se remonta a 1992, en una escuela para niños en Zondi, un barrio de Soweto (Johannesburgo), en la zona marginal de Silver Town. Se creó también un comedor, a 10 km de la ciudad de Mafikeng (al noroeste de Sudáfrica), administrada en colaboración con la “Mary’s Mission”.

En Soweto (Johannesburgo), los menores son recibidos en espera de custodia o adopción permanente en una Casa Familia para niños huérfanos por causa del SIDA. Siempre a través del apoyo a distancia se logra ayudar a familias de militares angoleños, que viven en una aldea de escasos recursos económicos: también en este caso el proyecto se encarga de cubrir los gastos de alimentación, de la renta escolar y el transporte a la escuela de los menores.  Finalmente existe un fondo para el acompañamiento de algunas familias refugiadas del Congo (y de otros países africanos) a través de ayudas económicas y terapias de grupo y/o individuales.

En todo el mundo la Asociación “Acción para Familias Nuevas – Onlus” ofrece oportunidades concretas de desarrollo a 16.400 menores integrados en 102 proyectos difundidos en 52 países de 4 continentes (Europa, Medio Oriente, África, América, Asia). En África, son alrededor de 3.500 los niños a los cuales se les brinda ayuda a través de 18 proyectos, en Argelia, Angola, Burundi, Camerún, Congo, Costa de Marfil, Egipto, Kenia, Madagascar, Nigeria, Rep. Sudafricana, Rep. Centroafricana, Tanzania, Túnez, Uganda.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Fratellanza

Fratellanza

La fraternidad, ser hijos del mismo Padre, puede ser la raíz de todo pacifismo. En este extracto del libro «Rivolta cattolica», Igino Giordani escribe casi una invocación, un llamamiento poético que nos obliga a levantar la vista y nos abre los ojos sobre quién es nuestro hermano, ese hermano que puede ser clasificado como enemigo, como extranjero, como migrante, pero siempre es hermano. Es un llamamiento que, escrito allá por 1925, toca nuestras fibras más profundas y nos desafía a ser constructores de paz.

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.

Esta maldición de la guerra

Esta maldición de la guerra

“Vi el absurdo, la estupidez y, sobre todo, el pecado de la guerra…”. Igino Giordani, escribiendo sus memorias, reflexiona sobre el terrible período de la Primera Guerra Mundial, en el que él mismo se enroló. La ‘masacre inútil’, como la definió Benedicto XV. Sus palabras nos hacen reflexionar sobre cómo la historia podría enseñarnos a trabajar por la paz hoy, combatiendo contra las nuevas, absurdas e inútiles masacres de nuestro siglo.