Movimiento de los Focolares

La primera Asamblea de los jóvenes de los Focolares

Sep 6, 2019

Doscientos jóvenes de 67 naciones en representación de todas las realidades juveniles del Movimiento en el mundo por primera vez juntos en Roma: jóvenes pertenecientes a diferentes Iglesias, jóvenes de varias religiones y culturas. Una cumbre trasversal para delinear propuestas y perspectivas para los próximos seis años.

Doscientos jóvenes de 67 naciones en representación de todas las realidades juveniles del Movimiento en el mundo por primera vez juntos en Roma: jóvenes pertenecientes a diferentes Iglesias, jóvenes de varias religiones y culturas. Una cumbre trasversal para delinear propuestas y perspectivas para los próximos seis años. “Hay una renovada sed de radicalidad y autenticidad entre nosotros jóvenes, somos consciente de los desafíos del mundo de hoy. Nos damos cuenta de que solos es muy difícil. Pero podemos ponernos en red con otros jóvenes que quieren ser promotores del cambio y podemos hacerlo junto a los adultos”. Así responden a la pregunta sobre a dónde se dirigen los jóvenes de los Focolares. Nicholas tiene 27 años, es italiano y Amanda tiene 29, proviene de Brasil, son dos jóvenes miembros de la comisión preparatoria de la primera Asamblea mundial de los jóvenes del Movimiento que tendrá lugar en Castel Gandolfo (Italia) de 10 al 15 de septiembre de 2019. La idea nació en el 2017 y fue elaborada en estos dos años mediante pre-Asambleas de jóvenes en varias partes del mundo. ¿Por qué una Asamblea de los jóvenes? “Porque sentimos que “nosotros somos” el Movimiento de los Focolares, es algo que tenemos en el corazón. Tantos jóvenes habían expresado el deseo de encontrarse y dialogar sobre temáticas importantes que se refieren a nuestra generación. También la parte adulta sentía la exigencia de saber cómo nosotros los jóvenes percibimos el Movimiento, cuál es nuestro aporte específico hoy para comprometernos siempre mejor por un mundo unido. Nosotros mismos identificamos las temáticas que se afrontarán en la Asamblea y buscamos métodos participativos y dinámicos para que los jóvenes se puedan expresar libremente y hacer juntos “una experiencia de Dios”. ¿Quién participará en la Asamblea? Participarán 200 jóvenes, representantes de todos los continentes (67 naciones): Jóvenes por un mundo unido, comprometidos del Movimiento Parroquial y Diocesano, gens (jóvenes seminaristas), genre (jóvenes religiosos y consagradas). Estarán también –y esta es una linda novedad de esta Asamblea- representantes de todas las expresiones juveniles del Movimiento juntas. Una colaboración que inició desde la preparación. En noviembre del 2018 se conformó una comisión preparatoria con 15 personas representantes de las distintas realidades juveniles de varias partes del mundo, en su mayoría jóvenes de menos de 30 años con algunos adultos. ¿Cuáles temas serán tratados en la Asamblea? Para recoger los pensamientos y deseos de los jóvenes del mundo nos pareció que un cuestionario era el mejor camino. Como comisión elaboramos cuatro preguntas. Pedimos que describieran dos aspectos que caracterizan la identidad de un joven perteneciente a los Focolares, que indicaran dos fortalezas y dos cosas que quisiéran cambiar, explicando el por qué y reflexionando sobre cómo dar una mayor participación a los jóvenes dentro del Movimiento y sobre en cuáles prioridades enfocarnos en los próximos seis años. ¡Llegaron 7300 respuestas! Las recogimos y elaboramos, ¡sentíamos el peso de una gran responsabilidad al “manejar” el material recibido! Se convirtió en nuestro instrumento de trabajo para las pre-asambleas donde, en cada rincón del mundo, eligieron sus representantes. Profundizando los temas que habían emergido nació un breve “istrumentum laboris” con perspectivas, orientaciones y propuestas según cuatro temas que serán el eje de trabajo de la Asamblea mundial: formación y acompañamiento; en salida; identidad del joven del Movimiento; papel y protagonismo de los jóvenes de los Focolares. Y ahora… ¡queremos dejarnos sorprender por la Asamblea! Ciertamente será un nuevo y fuerte impulso que nos ayudará a realizar el sueño de Jesús: “Que todos sean una cosa sola” (Jn. 17, 21) para dar nuestro aporte a la construcción de un mundo unido.

Anna Lisa Innocenti

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.