Movimiento de los Focolares

La terapia de la sonrisa

Oct 4, 2018

Sonreír hace bien, lo dicen también los científicos. Prolonga la vida, reduce el estrés, acerca a las personas entre ellas. A veces puede también cambiar la vida. La Jornada internacional de la Sonrisa, una idea de Harvey Ball, el creador del “smile” que inspiró los emoticones, se celebra desde 1999 cada primer viernes de octubre. […]

Sonreír hace bien, lo dicen también los científicos. Prolonga la vida, reduce el estrés, acerca a las personas entre ellas. A veces puede también cambiar la vida. La Jornada internacional de la Sonrisa, una idea de Harvey Ball, el creador del “smile” que inspiró los emoticones, se celebra desde 1999 cada primer viernes de octubre. Donar una sonrisa no es siempre fácil, pero es necesario. «Yo no conozco ningún otro signo de superioridad en el hombre que el de ser amable», afirmó Beethoven. Y Platón: «Cada persona que encuentres está combatiendo una batalla de la que tú no sabes nada. Sé amable, siempre». Hunter Dohertyt Adams, conocido como “Patch” (“curita” en inglés) es médico, activista y escritor famoso en todo el mundo por practicar y sostener la “Risoterapia”. Él está firmemente convencido de que alegría y creatividad son parte integrante del proceso de curación, en especial de los niños. Patch y sus colegas luchan contra el dolor y la enfermedad usando una nariz roja de payaso, y éste se convirtió en el elemento distintivo de un nuevo modo de ejercer la profesión de médico. Adams ha dedicado su vida al estudio del ser humano bajo todos los aspectos y a la creación de un sistema sanitario al alcance de todos. Su filosofía de curación parte de la mente, de la acción que estimula en los pacientes la construcción de un pensamiento positivo que puede hacer que nuestra vida sea mejor.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Reconocer la belleza: Giulio Ciarrocchi y su legado

Reconocer la belleza: Giulio Ciarrocchi y su legado

El 26 de junio de 2025, Giulio Ciarrocchi, focolarino casado que trabajó durante muchos años en la Secretaría de Familias Nuevas, regresó a la casa del Padre. El Movimiento de los Focolares le agradece su legado y su ejemplo de fe inquebrantable y sin temores.

Fratellanza

Fratellanza

La fraternidad, ser hijos del mismo Padre, puede ser la raíz de todo pacifismo. En este extracto del libro «Rivolta cattolica», Igino Giordani escribe casi una invocación, un llamamiento poético que nos obliga a levantar la vista y nos abre los ojos sobre quién es nuestro hermano, ese hermano que puede ser clasificado como enemigo, como extranjero, como migrante, pero siempre es hermano. Es un llamamiento que, escrito allá por 1925, toca nuestras fibras más profundas y nos desafía a ser constructores de paz.