Movimiento de los Focolares

Las exigencias del amor verdadero  

Oct 12, 2020

La pandemia no solo conlleva graves consecuencias inmediatas, sino que a menudo también pone de relieve muchos problemas preexistentes de carácter personal, social y político. En el siguiente texto Chiara Lubich subraya el primer paso imprescindible para aquellos que realmente quieren cambiar el mundo. 

La pandemia no solo conlleva graves consecuencias inmediatas, sino que a menudo también pone de relieve muchos problemas preexistentes de carácter personal, social y político. En el siguiente texto Chiara Lubich subraya el primer paso imprescindible para aquellos que realmente quieren cambiar el mundo.  Un gran psicólogo de nuestro tiempo dijo: “Nuestra civilización muy raras veces trata de aprender el arte de amar y, no obstante el profundo anhelo de amor, casi todo lo demás se considera más importante: el éxito, el prestigio, el dinero, el poder. Casi toda nuestra energía la dedicamos a lograr esos objetivos y casi ninguna a conocer el arte de amar”[1]. El verdadero arte de amar surge enteramente del Evangelio de Cristo. Y ponerlo en práctica es el primer paso imprescindible para poder desencadenar esa revolución pacífica, pero tan incisiva y radical que lo cambia todo. Afecta no solo a la esfera espiritual, sino también a la humana, renovando todas sus expresiones: cultural, filosófica, política, económica, educativa, científica, etc. Es el secreto de esa revolución que permitió a los primeros cristianos invadir el mundo entonces conocido. […] Este amor no está hecho solo de palabras o de sentimiento, sino que es concreto. Exige que nos hagamos “uno” con los demás, que “vivamos” en cierto modo al otro con sus sufrimientos, sus alegrías, sus necesidades, para comprenderlo y poder ayudarlo eficazmente.

Chiara Lubich

Cf. Chiara Lubich, El arte de amar, Editorial Ciudad Nueva, España, 2006, pág 17 [1] E. Fromm, L’arte di amare, Milano 1971, p.18.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.