Movimiento de los Focolares

Las transformaciones globales y Europa

Jun 7, 2018

Una propuesta para comprender el proyecto de unidad continental, que hoy se ve desafiado por escenarios complejos. Es éste el objetivo del curso “La Europa de las ciudades y de los ciudadanos”, promovido por Sophia.

El curso tendrá lugar del jueves 14 al sábado 16 de junio de 2018 en el Aula Magna del Instituto Universitario Sophia. Será inaugurado con el discurso oficial del Prof. Romano Prodi, titulado “La Europa de hoy ¿Cuál la Europa del mañana?”. Co-financiado por la Fundación para Sophia, en colaboración con el programa “Cátedra Jean Monnet” de la Unión Europea, se propone analizar el papel de la ciudad como laboratorio de integración europea y de los ciudadanos como protagonistas. En las lecciones se presentará una reflexión sobre la integración, la autonomía, la ciudadanía europea y harán una introducción al sistema de gobernanza europeo, enfocado especialmente en la dimensión local y regional. Particularmente interesantes serán los talleres, en donde los participantes podrán confrontarse y compartir competencias y experiencias en mérito. Serán relatores de primer orden Léonce Bekemans de la Universidad de Padua, titular de la Cátedra Jean Monnet ad Personam, y Luc Van den Brande, ex-presidente de la Región Flamenca y hoy consultor de confianza de la Presidencia de la Comisión Europea, quien presentará el informe “Reaching Out to Citizens” presentado al presidente Junker en noviembre de 2017. Se trata de un documento que representa el más reciente y completo trabajo de análisis de la ciudadanía europea. El curso dará inicio al programa “Europe in a Changing World” (“Europa en un Mundo Cambiante”), activado por el Centro de investigación y formación Sophia Global Studies. “En efecto numerosos hechos confirman nuestro itinerario, – afirma Paolo Frizzi, coordinador académico – también la reciente visita del Papa Francisco a Loppiano, donde tiene su sede Sophia, ha subrayado la urgencia de ‘trazar nuevos caminos para recorrer juntos, para dar vida a una civilización global de la alianza’. Nuestro joven Instituto nació para formar líderes capaces y competentes, para afrontar los desafíos globales y promover el diálogo y la paz”. El curso está dirigido a profesionales, investigadores, administradores y profesionales de la comunicación, así como a docentes de primaria y secundaria y directivos del ámbito educativo, los cuales podrán aprovechar su Carné de docente (MIUR 170/2016). Están previstas 15 becas para jóvenes hasta los 30 años. Pueden encontrar el programa completo en www.sophiauniversity.org

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.