Movimiento de los Focolares

Late el corazón, cambia el mundo

Abr 19, 2017

Una serie de eventos con ritmo acelerado, “Pulse (Late): Meeting internacional” y la fiesta del 1° mayo en Loppiano, la Semana Mundo Unido y el maratón “Run4Unity”, en el marco de la fraternidad universal y de la paz.

LIVE STREAMING – Loppiano

PULSE – THE EVENT – 1 st May 10:00-12:30 (CET, UTC 1)

PULSE – THE MEETING, 29 Aprile 2017, Replay the streaming event: part 1 – part 2


Flickr Gallery 2017 04 29-30 Primo Maggio - The Meeting


United World Week 2017 El corazón de los jóvenes, como se sabe, late más rápido. Late con ritmo fuerte, con imprevistas aceleraciones, signo de óptima salud. Y rebosa alrededor del mundo energía, vitalidad, movimiento. “Pulse” (“Late”), el meeting internacional (“Cambia tu corazón, Cambia el mundo”), del 29 al 30 de abril, será una “convivencia” con ritmo acelerado. Agárrense duro. Podría haber serias contraindicaciones para quienes sufren de alergias al contagio con otras culturas, temor al diálogo, inclinación a resolver todos los conflictos con soluciones drásticas y posiblemente violentas. Óptimo tratamiento, en cambio, para quienes, abrochados los cinturones de seguridad, deseen viajar a toda velocidad hacia el descubrimiento de un mundo nuevo en el que la Paz es la ley universal. Desde el lejano 1973, la ciudadela de Loppiano (Florencia), en los primeros días de mayo, se abarrota de jóvenes. Este año ofrecerá a todos los participantes (pertenecientes a varios movimientos y grupos, entre los cuales están Jóvenes por un mundo unido, Nuevos Horizontes, Golondrina, Centro internacional La Pira, No De La Guerra, Living Peace, Instituto Universitario Sophia, Dancelab, EcoOne, Economía Desarmada, Barbiana y Sportmeet) un espacio de encuentro y reflexión para aprender, conocerse y proyectar. Serán muchos los testimonios de varias partes del mundo: Siria, Ecuador, Egipto, Jordania, Líbano e Iraq. Serán seis los talleres dedicados a temáticas actuales: acogida e integración, compromiso social, arte, paz, deporte, comunicación. Cuatro los foros de profundización: paz y tradiciones religiosas, economía y política, educación a la paz, naturaleza. Dos de ellos serán moderados por el proyecto Living Peace International y por el grupo Economía Desarmada. El primero proviene de la experiencia de Carlos Palma, uruguayo, quien en el 2011 enseñaba en Egipto. De su experiencia con los estudiantes, ante el telón de fondo de un escenario dramático de guerras y conflictos, nace un proyecto de educación a la paz, difundido en más de 100 países, con la participación de casi mil entre escuelas, grupos y asociaciones. Hasta hoy ha involucrado a más de 200 mil niños, adolescentes y jóvenes en varias partes del mundo. El segundo, Economía Desarmada, ya desde hace algunos años organiza una trayectoria de educación a la paz. En esta ocasión propondrá: “Objeción a la guerra: en las huellas de P. Milani”, una visita al pueblo de Barbiana, cerca de Florencia, guiados por la lectura de los textos del sacerdote italiano sobre la guerra, la paz y la objeción de conciencia. Youth_LoppianoEn fin, un viaje a alta velocidad para conocer – y elegir – qué hacer para cambiar el curso de la historia, convirtiéndose en un nudo de esa red mundial, llamada “United World Project”, que involucra a los Jóvenes por un Mundo Unido, junto con otras asociaciones y grupos, desde el 2012. La idea es conectar a los distintos “fragmentos de fraternidad” y ponerlos en red. El 1° de mayo, al cierre del Meeting, la tan esperada cita de Loppiano abrirá una vez más sus puertas a muchos otros jóvenes que arribarán desde más de 40 países, con la intención de mostrarles a todos el “latido” más verdadero de la humanidad: las infinitas acciones de paz y fraternidad que, aunque sean menos ruidosas que la guerra, enriquecen la vida de los individuos, grupos y pueblos. Ideas en música, coreografías, palabras, testimonios y espacios de diálogo sobre política, economía, arte, religión, cultura, compromiso social a favor de la paz. Después, hasta el 7 de mayo, arrancará la vigésima primera edición de la Semana Mundo Unido, es decir, la iniciativa que desde el 1996 involucra a adultos y jóvenes en una serie de acciones en todos los continentes, auténticas “vitrinas” de fraternidad. Hay que correr. Y es en serio. El 7 de mayo, “Run4unity” cerrará la Semana Mundo Unido con otro evento mundial, un maratón por relevos entre los distintos husos horarios que unirá, idealmente, el planeta. Todavía es posible inscribirse en el sito: run4unity Empieza un tiempo de taquicardia, pero saludable, de las que le hacen bien al mundo. Para seguir los eventos e interactuar usa los hashtag:  #UnitedWorldWeek2017 –  #4peace –   #PULSE –  #ChangeYourHeartChangeTheWorld  –  #MeetingY4UW –  #PrimoMaggioLoppiano2017 – #run4unity2017.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.