Movimiento de los Focolares

Laudato si’: por una ecología integral

Jun 19, 2015

A propósito de la nueva encíclica, publicamos una entrevista a Elena Pace, docente de Química, miembro de EcoOne, una red internacional que conecta a los que trabajan en el campo ambiental y naturalista que se inspira a la espiritualidad de la unidad.

A partir de Pablo VI, todos los Papas han abordado el tema del medio ambiente, fijando su atención en la cuestión ecológica. La encíclica del papa Francisco sobre lo creado, ha dado de qué hablar, aún antes de ser publicada. ¿Cuál es el significado y el alcance de este texto?

Conferenza stampa di presentazione dell'enciclica Laudato si'

Rueda de prensa de presentación de la encíclica Laudato si’

«En la presentación de la Carta Encíclica del papa Francisco “Laudato si’”, de la que participé el 18 de junio, se evidenció el extraordinario alcance de este documento. Es una encíclica fruto de un trabajo de equipo. Un documento que, como dijo el Prof. Shellnhuber, fundador y director del Instituto de Potsdam para las Investigaciones sobre el impacto climático, logra unir fe y razón, y cuyo contenido sigue totalmente en la línea de las pruebas científicas. Es una encíclica concreta, como la definió la Dra. Carolyn Woo , economista, en la que el Papa sostiene, entre otras cosas, que es importante tutelar el ambiente también desde el punto de vista económico porque esto producirá frutos y reducirá costos. El metropolita Jhon Zizioulas, agradeciendo repetidamente al papa Francisco, subrayó que en la encíclica sobresale la relación del ser humano con la tierra, además de la relación con Dios y con el prójimo, unarelación a menudo olvidada. Por su parte, el Card. Turkson, Presidente del Consejo Pontificio de Justicia y Paz, subrayó que el papa Francisco pone en el centro de la Encíclica el concepto de ecología integral, afirmando que “cuando hablamos de ambiente nos referimos también a una especial relación: la relación entre la naturaleza y la sociedad que la habita. Esto nos impide considerar a la naturaleza como algo separado de nosotros o como un mero marco de nuestra vida. Estamos incluidos en ella, somos parte de ella y estamos compenetrados en ella.” ¿Cuáles iniciativas se llevan adelante en EcoOne para la salvaguardia de lo Creado? TheEarthCube (1)«Antes que nada hay una contribución a nivel de pensamiento y de debate en congresos internacionales para elaborar un “pensamiento ecológico” fundado en el cuadrinomio custodia, responsabilidad-conciencia ambiental, nueva relación persona-naturaleza y sostenibilidad del desarrollo. En estos años, además, ha habido muchas iniciativas a nivel de estudio, de investigación personal y de conjunto. Menciono sólo, de forma sintética, la última contribución de EcoOne a la reflexión ecológica publicada como “Punto sobre la ecología” en Nuova Umanità (XXXIV, 2012/1, 199), en la que se propone:

Pero hay también otras iniciativas de tipo didáctico-educativo que pueden apoyar a quienes deseen cambiar su propio estilo de vida, como la iniciativa del “Dado de la Tierra”, que invita a todos a vivir la conservación ambiental con una de las frases escritas en las seis caras del dado, o el proyecto escolar “Dar para salvaguardar el ambiente”, que invita a estipular un “pacto de ahorro energético” que transforma actos de ahorro energético en becas para chicos desfavorecidos. Chiara Lubich, en el ’49 vivió una experiencia mística en la que la naturaleza, que era el marco del espléndido panorama de las Dolomitas, tuvo un importante papel. ¿Qué orientaciones ofrece la visión del cosmos en la espiritualidad y en la mística de Chiara? «En la cultura que surge del carisma de la unidad existen los fundamentos para una nueva comprensión del concepto de desarrollo sostenible, que todavía no se ha desarrollado plenamente. De las intuiciones de Chiara Lubich aprendimos que observando la naturaleza con la mirada de Dios, captamos la presencia de Dios bajo las cosas. Se ve a la naturaleza como un don de Dios, como una expresión de su amor. En la frase “todo es sustanciado de amor”, que ella utiliza, vemos la unidad en la biodiversidad como también en la diversidad no biológica. Además, Chiara nos indica que Dios crea por amor. “Cuando Dios creó, creó por amor todas las cosas, de la nada, porque las creó desde Sí mismo… Pero las excavó de Sí mismo porque creándolas, murió (de amor), murió en amor, amó y por lo tanto, creó”. Para Chiara, la lógica con la que Dios crea es siempre la del vaciamiento de sí mismo, para que emerja la creación. Chiara ve la creación como una acción de Dios que no es ajena a su dinámica interior, la del darse todo, por lo tanto, Dios no sólo ha creado el cosmos, sino que lo mantiene vivo y lo sostiene continuamente, momento tras momento, acompañándolo con su amor próvido. Y finalmente, intuimos el hilo de oro que une a los seres.Por lo tanto en la tierra, todo estaba en relación de amor con todo: cada cosa con cada cosa… pero es necesario ser el Amor para tejer el hilo de oro entre los seres”. La relación en la naturaleza nos habla del Creador que es relación, es el ser relacional por excelencia. Dios se relaciona en una relación trinitaria y todas las cosas creadas por Él, tienen una huella trinitaria».

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Vivir el Evangelio: hacer nuevas todas las cosas

Vivir el Evangelio: hacer nuevas todas las cosas

La manera en que Dios obra en nuestras vidas nos muestra la manera de cambiar nuestra perspectiva. Es la oportunidad de renovar nuestra visión de las cosas. ¿Nuestra tarea? Confiar en Dios para ver maravillas.