A partir de Pablo VI, todos los Papas han abordado el tema del medio ambiente, fijando su atención en la cuestión ecológica. La encíclica del papa Francisco sobre lo creado, ha dado de qué hablar, aún antes de ser publicada. ¿Cuál es el significado y el alcance de este texto?

Rueda de prensa de presentación de la encíclica Laudato si’

- Un ensayo sobre el debate mediático acerca de los cambios climáticos, fruto del diálogo con el climatólogo Antonello Pasini. Dicho ensayo se remonta a los resultados presentados en la última parte del libro “Il pianeta che scotta” (El planeta que arde) en el que encontramos las ideas básicas de EcoOne. Se trata de un libro escrito por Luca Fiorani, presidente de la Comisión EcoOne y el mismo Pasini.
- Otro ensayo titulado “Una ética ecológica basada en una ecología de comunión” escrito por Miguel Olivera Panao. Es una visión filosófica que sintetiza entre tres niveles ecológicos de comprensión: natural, humano y espiritual.
Pero hay también otras iniciativas de tipo didáctico-educativo que pueden apoyar a quienes deseen cambiar su propio estilo de vida, como la iniciativa del “Dado de la Tierra”, que invita a todos a vivir la conservación ambiental con una de las frases escritas en las seis caras del dado, o el proyecto escolar “Dar para salvaguardar el ambiente”, que invita a estipular un “pacto de ahorro energético” que transforma actos de ahorro energético en becas para chicos desfavorecidos. Chiara Lubich, en el ’49 vivió una experiencia mística en la que la naturaleza, que era el marco del espléndido panorama de las Dolomitas, tuvo un importante papel. ¿Qué orientaciones ofrece la visión del cosmos en la espiritualidad y en la mística de Chiara? «En la cultura que surge del carisma de la unidad existen los fundamentos para una nueva comprensión del concepto de desarrollo sostenible, que todavía no se ha desarrollado plenamente. De las intuiciones de Chiara Lubich aprendimos que observando la naturaleza con la mirada de Dios, captamos la presencia de Dios bajo las cosas. Se ve a la naturaleza como un don de Dios, como una expresión de su amor. En la frase “todo es sustanciado de amor”, que ella utiliza, vemos la unidad en la biodiversidad como también en la diversidad no biológica. Además, Chiara nos indica que Dios crea por amor. “Cuando Dios creó, creó por amor todas las cosas, de la nada, porque las creó desde Sí mismo… Pero las excavó de Sí mismo porque creándolas, murió (de amor), murió en amor, amó y por lo tanto, creó”. Para Chiara, la lógica con la que Dios crea es siempre la del vaciamiento de sí mismo, para que emerja la creación. Chiara ve la creación como una acción de Dios que no es ajena a su dinámica interior, la del darse todo, por lo tanto, Dios no sólo ha creado el cosmos, sino que lo mantiene vivo y lo sostiene continuamente, momento tras momento, acompañándolo con su amor próvido. Y finalmente, intuimos el hilo de oro que une a los seres. “Por lo tanto en la tierra, todo estaba en relación de amor con todo: cada cosa con cada cosa… pero es necesario ser el Amor para tejer el hilo de oro entre los seres”. La relación en la naturaleza nos habla del Creador que es relación, es el ser relacional por excelencia. Dios se relaciona en una relación trinitaria y todas las cosas creadas por Él, tienen una huella trinitaria».
0 comentarios