Movimiento de los Focolares

Leopolda Blasi: comunión entre las religiosas

Feb 19, 2017

Religiosa de las Hijas de la Inmaculada Concepción de Buenos Aires, mujer de cultura y gran educadora. A partir de la relación con Chiara Lubich llega a ser una semilla de unidad entre consagradas de diferentes congregaciones.

SrLeopoldaBlasi-01Nacida en una prestigiosa familia de Roma que elige para su educación el Instituto Espíritu Santo regido por las Hijas de la Inmaculada Concepción. Allí conoce personalmente a la fundadora, ahora beata, y muy pronto en su corazón se enciende el deseo de donarse totalmente a Dios. La familia no acepta su elección y dos veces, después de haberse escapado de su casa, llega al noviciado, de donde la devuelven. Después, gracias a su firme decisión, logra convencer a sus papás de que la dejen realizar su sueño. Concluida la formación en el norte de Italia, regresa a Roma para dar clases en la escuela que la había visto de niña y adolescente. Jovial y bromista, Sor Leopolda se conquista la simpatía de las alumnas y con sus comentarios divertidos logra desdramatizar incluso las situaciones más complicadas. En los años ’70 se encuentra con la espiritualidad de los Focolares y en ella descubre un signo de los tiempos para la Iglesia. Fascinada por la visión de Chiara Lubich quien considera a cada carisma como un don de amor para los demás, se siente impulsada a hacer nacer una corriente de comunión entre las consagradas de familias religiosas diferentes. Por sus dotes morales y espirituales, su vasta cultura y una gran capacidad de valorar a las personas, en 1983 le piden que sea la guía de su Congregación durante 12 años. Conoce personalmente a la fundadora de los Focolares quien, en 1989, le pide que se encargue de las actividades del Movimiento de las Religiosas a nivel internacional y de promover la comunión entre las Madres Generales que aprecian la espiritualidad de la unidad. La Madre Leopolda acoge la invitación de Chiara con alegría y responsabilidad, tejiendo una densa red de religiosas vinculadas por el espíritu de comunión. Convoca y prepara encuentros anuales de consagradas y para madres generales. Concluida su responsabilidad como responsable de su congregación, regresa a su trabajo en el campo educativo. Los padres de sus alumnos la consideran “la Directora más dulce y simpática de todas las escuelas del mundo”. Cuando llega la enfermedad la encuentra lista para decir su sí a ese Dios que había seguido desde su juventud. Y se deja conducir de Su mano, ofreciendo todo por la Iglesia, por su congregación, por todas las religiosas que había encontrado en su vida. En los momentos más difíciles le resulta un consuelo sumergirse en los escritos espirituales de Chiara, rodeada de sus hermanas y de las focolarinas que la acompañan hasta el final. Los médicos y el personal donde fue internada quedan impresionados por su testimonio de serenidad y de total abandono en Dios. Sor Leopolda se apaga el 1º de enero de 2017, a la edad de 87 años. El Movimiento de los Focolares la recuerda con inmensa gratitud por su vida, toda dedicada a difundir entre las religiosas, el espíritu de comunión que nace del Carisma de la Unidad.  

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.

Esta maldición de la guerra

Esta maldición de la guerra

“Vi el absurdo, la estupidez y, sobre todo, el pecado de la guerra…”. Igino Giordani, escribiendo sus memorias, reflexiona sobre el terrible período de la Primera Guerra Mundial, en el que él mismo se enroló. La ‘masacre inútil’, como la definió Benedicto XV. Sus palabras nos hacen reflexionar sobre cómo la historia podría enseñarnos a trabajar por la paz hoy, combatiendo contra las nuevas, absurdas e inútiles masacres de nuestro siglo.

Jubileo de los jóvenes: itinerarios de camino, esperanza, reconciliación

Jubileo de los jóvenes: itinerarios de camino, esperanza, reconciliación

Una peregrinación a Roma durante el evento que contará con la participación de jóvenes de todo el mundo, para recorrer el itinerario histórico de las siete iglesias a través de la catequesis, la oración, los testimonios, la profundización espiritual vinculada al carisma de la unidad, la música y el compartir.