Movimiento de los Focolares

Let’s bridge, primera etapa

Abr 30, 2012

Inicia el año del Genfest: 1° de mayo de 2012 – 1° de mayo de 2013. A partir del ‘Encuentro de Loppiano’ (Florencia), en conexión con todo el mundo, se abre el proyecto de la manifestación mundial de los jóvenes de los Focolares. Puedes seguir la transmisión en directo por Internet.

Link a la transmisión

Foto – Flickr

En un tiempo marcado por una crisis global de todo tipo que hace tambalear las economías, los estilos de vida y las certezas adquiridas referentes al presente y al futuro, los Jóvenes por un Mundo Unido’ de los Focolares (JMU) llaman a la causa a cuantos desean ser protagonistas de un cambio auténtico y construir puentes de fraternidad en nuestras sociedades.

Y se conceden un año de trabajo, marcado por varias etapas, cuyo momento central será el Genfest de Budapest, del 31 de agosto al 2 de septiembre de 2012. La manifestación mundial reunirá a jóvenes de más de 150 países, motivados por la misma idea que es también una experiencia de vida y acción social: la fraternidad universal.

En su 42° edición, el ‘Encuentro de Loppiano’, será una etapa fundamental. “Este año el 1° de mayo estará orientado al Genfest” – declara Jacopo Casprini, de la secretaría de los Jóvenes por un Mundo Unido y de la comisión de trabajo de Loppiano- “de hecho el momento central de la jornada será precisamente la conexión mundial donde se abrirá oficialmente el año del Genfest”. Durante el encuentro dará inicio además la Semana Mundo Unido, la cita anual de los Jóvenes por un Mundo Unido. La conexión en vivo de las 12.00 m. (GMT + 1) permitirá a miles de jóvenes, desde Siria hasta Japón, de Nairobi a Sídney, intercambiar testimonios y proyectos con 2000 coetáneos presentes en Loppiano, en vista de la cita de Budapest. Muy esperada la conexión con los jóvenes de Siria y el anuncio de Proyecto United World: una red mundial de jóvenes que dará vida al Observatorio permanente que “controla”, a 360 grados, el desarrollo de la práctica de la fraternidad, pidiendo a las Instituciones internacionales un compromiso preciso al respecto.

 “¿Qué diría a los jóvenes que vendrán a Loppiano y que seguirán el evento a través de las redes sociales del Genfest? –prosigue Jacobo- “Que en la preparación están involucrados todos los jóvenes presentes en la ciudadela y en los alrededores, el clima que se respira es de alegría, serenidad y ganas de hacer de esta jornada un momento de auténtico testimonio. A todos los jóvenes les diría sólo una cosa: ¡realmente vale la pena vivir por un mundo unido!”.

Y explica Rafael, un joven brasileño, que está entre los organizadores del Genfest: “El mundo necesita un auténtico testimonio de paz, unidad, fraternidad universal: no podemos echarnos para atrás. El título del Genfest es “Let’s bridge” y representa totalmente nuestro compromiso de construir puentes entre las personas, entre las culturas, entre los pueblos, entre las realidades más diversas”.

 El programa del 1° de mayo proseguirán en la tarde con talleres temáticos conducidos por expertos y profesionales: elecciones de vida, familia hoy, ciudades y convivencia multicultural, compromiso político y ciudadanía, son los temas tratados. Hay que resaltar dos talleres artísticos de música y danza con el Grupo internacional Gen Rosso.

Para saber más y seguir la transmisión en directo en vivo a nivel mundial (activo desde la  11.00 GMT+1):

www.genfest.org (haga click en ‘LIVE’ en la barra del menú principal)

www.loppiano.it

live.focolare.org

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.