Movimiento de los Focolares

Let’s face the challenge!

Abr 20, 2010

En marcha del 1º al 9 de mayo, la “Semana Mundo Unido”. Manifestaciones en todo el mundo para difundir los valores de la fraternidad, de la paz y de la unidad entre los pueblos

¡Tres-dos-uno, arranca! Ya empezó la cuenta regresiva. Del 1 al 9 de mayo parte contemporáneamente en todo el planeta, la “Semana Mundo Unido”, iniciativa que los Jóvenes por un Mundo Unido (expresión juvenil a vasto alcance del Movimiento de los Focolares) promueven desde 1996 con el fin de incidir en la opinión pública.

Manifestaciones, noches culturales, fiestas, torneos deportivos. Actividades sobre temas que los jóvenes más tienen en el corazón, desde el desarme a la acogida de los inmigrantes, pero también y sobre todo, proyectos concretos de solidaridad en los barrios de mayor riesgo. Todo con un único objetivo: difundir los valores de la fraternidad, de la paz, de la unidad entre los pueblos, y demostrar que la fraternidad universal es posible. “United World: let`s face the challenge” es el slogan escogido por los jóvenes para las manifestaciones del 2010.

“Las actividades desarrolladas en todo el mundo por los Jóvenes por un Mundo Unido – se lee en una de las tantas presentaciones de las iniciativas, publicada en estos días en la revista norteamericana “Living City” – son como un mosaico de amor fraterno, en las cuales se trata de poner en práctica el verdadero significado de la palabra “amor” y donde con la palabra “fraterno” se trata de transmitir un sentido de igualdad y de fraternidad”.

“El objetivo principal de ustedes – les decía Chiara Lubich a los jóvenes – es aplicar el Evangelio en las realidades terrenas para hacerlo vivo”. Los jóvenes acogieron sus palabras con gran entusiasmo, para luego darse cuenta de que se trataba de un mensaje común a muchas otras grandes religiones y líderes espirituales. Desde el Mahatma Gandhi que decía: “Tú y yo somos uno. No puedo hacerte daño sin hacerme daño”, hasta las suras del Corán, donde se lee: “Da a tu pariente todo lo que merece, y haz lo mismo con el pobre y el transeúnte”. En fin, es la aplicación de la “Regla de Oro” presente en todas las grandes religiones, que dice: “Haz a los demás lo que quisieras que te hicieran a ti” (Lc 6,31).

Varias las referencias web que permiten conectarse a portales coloridos, en todos los idiomas, que publicitan los proyectos y actividades. Está:

http://settimanamondounito2010.blogspot.com/p/gmu-nel-mondo.html o más sencillo: www.mondounito.net.

A los jóvenes les encanta llamar sus iniciativas con una expresión que les sugirió Chiara Lubich, que es FRAGMENTOS DE FRATERNIDAD. Fragmentos porque quizás se trata de un asilo de ancianos, de una guardería, de una escuela. Fraternidad porque son proyectos que tienen un objetivo: llevar adelante en el mundo donde se vive y con todos los medios que el amor sugiere, una cultura de comunión, de interdependencia, de amor entre pueblos, razas y culturas distintas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Proyecto Together WE connect

Proyecto Together WE connect

Hace unos meses, con el apoyo de la comunidad de los Focolares y de las bandas internacionales Gen Rosso y Gen Verde, se inició en Tierra Santa un programa de formación para jóvenes promotores de reconciliación y diálogo.

Jubileo de los jóvenes: “Aspiren a cosas grandes”

Jubileo de los jóvenes: “Aspiren a cosas grandes”

Más de un millón de chicas y chicos que han llegado de 146 países del mundo. Es una peregrinación hecha de alegría, un camino al ritmo de la música, capaz de silencios y de escucha, alimentada por la fe, abierta a la esperanza y que implora la paz.

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

En abril de1984 pocos días después de la conclusión del Jubileo extraordinario de la Redención, se celebró el Jubileo de los jóvenes que contó con la presencia en Roma de 300.000 chicos y chicas. El 12 de abril, Chiara Lubich, fundadora del Movimento de los Focolares, impartió una catequesis sobre «La alegría” a los jóvenes en la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, un extracto de su intervención.