Movimiento de los Focolares

LoppianoLab 2013: gana la sociedad civil

Sep 23, 2013

Concluye la cuarta edición del laboratorio italiano que pone en red a empresarios, jóvenes, familias, docentes: entre las perspectivas, decenas de proyectos que empiezan o ya en curso que hablan de un renacimiento del país ya en acto.

Son 2000 las personas – entre empresarios, jóvenes, familias, docentes, instituciones –que del 20 al 22 de septiembre, concurrieron a la ciudadela internacional de Loppiano (FI) y más de 3000 los que siguieron la manifestación a través de las redes sociales. LoppianoLab 2013 no ofrece conclusiones, sino acciones y proyectos que empiezan o ya en curso porque son el fruto de cuatro años de trabajo en red en todo el país.

A los trabajadores sardos el Papa les dijo que Italia “necesita un nuevo lanzamiento para arrancar” y “una nueva generación de laicos cristianos comprometidos, capaces de buscar con competencia y rigor moral soluciones para un desarrollo sostenible”. Los participantes de LoppianoLab le hacen eco pues han intentado diseñar una Italia nueva, en diálogo con unos treinta docentes universitarios, dos ministros y un subsecretario del Gobierno italiano, tres magistrados, unos cincuenta periodistas y los estudiantes del Instituto Universitario Sophia.

Fueron unas veinte las iniciativas presentadas. Como la acción Familias Nuevas Onlus que cada año recoge más de 6 millones de euros para proyectos de adopciones a distancia; la red de jóvenes productores de videos que tiene en el corazón la formación social; el trabajo de muchos religiosos que acuden en las calles a los emigrantes y los necesitados; los comunicadores al servicio de la legalidad y del bien común; la constitución de sinergias entre ciudadanos e instituciones a nivel regional y nacional para proyectos formativos y de buenas prácticas como respuesta a la emergencia de la inmigración.

Del mundo de la economía y el trabajo, la propuesta de la Economía Civil, reforzada por la existencia de más de 200 empresas que en Italia han abrazado el proyecto de la Economía de Comunión: emerge la propuesta de un estilo empresarial diferente, capaz de contribuir a la renovación de la economía italiana.

En el frente de la emergencia de la legalidad: un proyecto de ley para la reglamentación de los juegos de azar asociado a la campaña Slotmob (campaña de movilización de los ciudadanos en pro de “un buen juego” y “contra la nueva pobreza y la dependencia del juego de azar”); la promoción de elecciones y concumo con criterio; la actualización de redes y espacioes de cooperación con la respuesta “plural” a la extorción, la usura, la ilegalidad difundida. Instituciones y ciudadanos, asociaciones y empresarios están entretejiendo –juntos- un itinerario común hacia la difusión de la legalidad.

En la inauguración de LoppianoLab, la presidente de los Focolares, María Voce, al reconocer el impacto a nivel nacional del evento, “laboratorio por excelencia” por estar construido por tantas fuerzas vitales del país, subrayó su finalidad: “dar respuestas a la compleja y difícil situación de Italia”. Con el augurio –compartido- que de él puedan emerger cada vez más propuestas y acciones que tengan en sí la fuerza innovadora del “pensar, actuar, vivir en la y por la ‘tierra prometida’: la fraternidad universal”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Estados Unidos: recuperar la unidad en un mundo polarizado

Estados Unidos: recuperar la unidad en un mundo polarizado

Políticamente en bandos opuestos, Phil y Laura comparten el carisma de la unidad y el compromiso de vivir el Evangelio cada día. Allí encuentran la fuerza y la esperanza para superar las polarizaciones y dialogar para construir puentes entre ellos y con muchos otros.

François-Xavier Nguyen Van Thuan: Testigo de la esperanza

François-Xavier Nguyen Van Thuan: Testigo de la esperanza

Este año se conmemora un doble aniversario particularmente significativo: el 23° de la muerte del Cardenal François-Xavier Nguyên Van Thuân (16 de septiembre de 2002) y el 50° del período en el cual, tras su arresto (15 de agosto de 1975), escribió en la cárcel 1001 pensamientos dirigidos a todos los bautizados, recogidos en el volumen “El camino de la esperanza”. Su memoria sigue estando viva como la de un pastor fiel que supo transformar la prisión en un espacio de oración, perdón y entrega. Es un hombre que ha demostrado que ninguna cadena puede sofocar la esperanza y que la luz del Evangelio vence toda oscuridad.