Movimiento de los Focolares

LoppianoLab, un arsenal de ideas y de retos

Jul 9, 2011

Están en ebullición los preparativos de la segunda edición del laboratorio nacional de economía, cultura, comunicación, y formación. En sinergia, para darle un carácter innovador y “Esperar con Italia”.

Regresa la cita anual de LoppianoLab, taller nacional y multi-evento, a realizarse del 15 al 18 de septiembre próximos, en la ciudadela internacional de Loppiano (Florencia). La primera edición, el años pasado, registró alrededor de 3.000 presencias en el arco de 4 días. “Esperar con Italia. En red por el Bien común en el 150° de la unidad». Es el título que hace de hilo conductor de las tantas citas que están en cartelera y que apuntan todas en la misma dirección: crear sinergias y entretejer relaciones entre mundos, disciplinas, personas. Si, porque, a pesar de las apremiantes y cotidianas fuerzas centrípetas que luchan en el tejido del país, hay deseo de encuentro e intercambio en esta Italia del 2011, en donde la precariedad es a menudo el mínimo común denominador tanto para los ciudadanos como para la gran empresa. Para no hablar de otras voces fugitivas como cultura, comunicación o formación, en donde cuesta encontrar una dirección socialmente compartida.  En el LoppianoLab, la oferta está clara: no se pretenden encontrar todas las respuestas, sino más bien trazar un itinerario compartido y ofrecer un espacio de diálogo a 360°, en donde la economía se entrecruce con la cultura, con la formación, con la comunicación, para aprender a remar todos en la misma dirección: la del bien común del país.  Los promotores del evento expresan bien el panorama heterogéneo que es el marco de la cita: que va de la ciudadela internacional de Loppiano –con 800 habitantes de unos sesenta países-, a la Zona Empresarial Bonfanti, de las empresas de EdC, al Instituto Universitario Sophia, al Grupo editorial Cittá Nuova. También este año habrá una Expo de las empresas, con doble función, de espacio expositivo y de encuentro, con exposiciones y mesas redondas para las empresas en búsqueda de ideas y proyectos, dirigidos hacia una economía más al servicio del hombre.  Está en programa la Convención de Economía de Comunión, 20 años después de su nacimiento, la propuesta cultural del Instituto Universitario Sophia: “La trinidad, ¿un camino de vida?”. Teología, filosofía, arte y cine en diálogo. El Grupo editorial Città Nuova propone una serie de talleres sobre el tema de la participación y el compromiso social, junto al congreso “¡Ánimo Italia!”: que ofrece un diálogo entre expertos, jóvenes en “búsqueda de futuro” y ciudadanos comprometidos.  Entre las novedades de esta edición de la Open city están: una serie de itinerarios entre distintas culturas, ritmos y sabores, en el espíritu de fraternidad que caracteriza estos lugares. Se cerrará la serie de citas con una plenaria, en el congreso que lleva el título del evento, a cargo de los cuatro promotores.  Entonces hasta la vista en Loppiano Lab: arsenal de ideas y de retos en todas partes, por una Italia cada vez más “construida por todos. Programa de LoppianoLab 2011

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Novedad editorial: un magnífico jardín

Novedad editorial: un magnífico jardín

Los religiosos en la historia del Movimiento de los Focolares: un aporte a la difusión del carisma de la unidad, contado en las páginas de un libro publicado por Città Nuova

Con fuertes compromisos asumidos concluyó Raising Hope

Con fuertes compromisos asumidos concluyó Raising Hope

Alrededor 1000 participantes de 80 países se dieron cita en esta conferencia sin precedentes que tuvo lugar en Castel Gandolfo, Roma, para celebrar los diez años de la encíclica Laudato Si’ y hablar sobre temas controversiales en torno a la crisis climática.

Chiara Lubich en el Genfest 1990

Chiara Lubich en el Genfest 1990

“Pero ¿qué diría Jesús hoy? ¿Qué haría Jesús en esta situación, en este momento?” Esta es precisamente la pregunta de la que parte Chiara Lubich en el fragmento de su intervención en el Genfest 1990.