Movimiento de los Focolares

Los cinco anos de “Laudato Si”

Jul 14, 2020

Five years have passed since the publication of Laudato Si’, Pope Francis’ encyclical on the care of the planet.

Cinco años después de la publicación de la Encíclica del papa Francisco, el paradigma de la ecología integral guía la lectura de este tiempo de pandemia. Entrevista con Luca Fiorani, responsable de EcoOne. Han pasado cinco años desde la publicación de Laudato Si, la encíclica del papa Francisco sobre el cuidado del planeta. Hablamos de ello con Luca Fiorani, profesor de las universidades Lumsa, Marconi y Sophia, investigador de ENEA y responsable de EcoOne, la red ecológica del Movimiento de los Focolares. En tiempos de pandemia, ¿qué enseñanzas pueden extraerse de la Laudato Si y su paradigma de ecología integral? Pienso en el “todo conectado”. Antes de la pandemia, el Papa nos hizo saborear su lado positivo, la maravillosa relación que existe entre los elementos naturales, incluida la persona. La pandemia, en cambio, subrayó el lado oscuro de este “todo conectado”, porque la actividad humana, que ha llevado a la destrucción de los hábitats naturales, y el salto de especie del virus del animal al hombre están relacionados. ¿Cuál es el fundamento evangélico del compromiso con el cuidado de la creación? Es “Ama a tu prójimo como a ti mismo”. Uno de los conceptos clave de la Laudato Si es “escuchar tanto el clamor de la tierra como el clamor de los pobres”. Es cierto que para el Evangelio la naturaleza tiene valor en sí misma, pero también es cierto que cuidar la naturaleza significa garantizar un planeta saludable para los más desfavorecidos y para nuestros hijos. Significa recordarnos del “billón inferior”, ese billón de personas que es víctima de una “pandemia crónica”, debido a 17 enfermedades tropicales desatendidas. ¿Puede el concepto de ecología integral guiar los caminos futuros? Este es el concepto fundamental de toda la enseñanza del papa Francisco, que nos invita a superar el actual sistema socio-económico. Hoy vivimos en el paradigma de la revolución industrial, que considera que los recursos naturales son ilimitados. En cambio, estos recursos son limitados y, por lo tanto, se debe encontrar un modelo de desarrollo diferente, que también tenga en cuenta las necesidades de los pueblos olvidados por las llamadas sociedades “evolucionadas”. La Laudato Si invita a una “conversión ecológica”. ¿Qué significa vivir los principios de la ecología integral? La ecología integral no solo concierne al medio ambiente sino a todos los aspectos de la vida humana, la sociedad, la economía, la política. Entonces, cada uno de nosotros debe tratar de cambiar su vida comenzando, por ejemplo, por las elecciones de consumo. Además, podemos elegir gobernantes sensibles al cuidado de la naturaleza y hacer campañas de presión para no invertir en combustibles fósiles y en favor de las fuentes de energía renovables. En este año especial de celebraciones de la Laudato Si, ¿con qué iniciativas estará presente el Movimiento de los Focolares? El Movimiento participa en las iniciativas de la Iglesia Católica y en los eventos promovidos por el Movimiento Católico Mundial por el Clima, al que se adhiere. Además, organiza el congreso “Nuevas formas hacia la ecología integral” que se realizará en Castel Gandolfo (Roma), del 23 al 25 de octubre, cuyos detalles están disponibles en www.ecoone.org Su último libro se titula “El sueño (loco) de Francisco. Pequeño manual (científico) de ecología integral”. ¿Por qué habla de un sueño loco? Porque parece realmente imposible cambiar el rumbo en este planeta, hacia un mundo en el que todos nos sintamos hermanos y construyamos más puentes que muros, pero, como dijo la fundadora de los Focolares. Chiara Lubich, “¡solo aquellos con grandes ideales hacen la historia!”.

Claudia Di Lorenzi

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.