Movimiento de los Focolares

Lublín (Polonia) – Conflicto, diálogo y cultura de la unidad

Feb 26, 2016

Una conferencia internacional interdisciplinaria en ocasión del 20º aniversario de la entrega del doctorado h.C a Chiara Lubich en Ciencias Sociales por parte de la Universidad Católica de Lublin “Juan Pablo II”.

En 1996 Chiara Lubich recibió el doctorado h.c. en Ciencias Sociales por su contribución y fuerte impulso dado a la comprensión del diálogo como elemento clave para la construcción y el mantenimiento de la paz y la unidad de la familia humana. Hoy, a la luz de esta experiencia, la teoría y la praxis del diálogo –característica específica del “carisma de la unidad” de Chiara Lubich- son la piedra fundamental de la vida de muchas personas, de culturas y religiones distintas. En un mundo donde las diferencias étnicas y religiosas a menudo conducen a conflictos violentos, la difusión del carisma de Chiara Lubich está contribuyendo al diálogo constructivo entre personas, generaciones, clases sociales y naciones. Es así que surge la idea, promovida por la Universidad Católica de Lublín, el Instituto Universitario Sophia de Loppiano junto con el Centro para el diálogo con la cultura del Movimiento de los Focolares, de realizar un congreso que analice el significado del diálogo. Este congreso tendrá lugar el 3 y 4 de junio próximos en Lublín, a partir del call for papers (método académico para la recopilación de ponencias) que se difunde en estos días y al cual hay que responder antes del 30 de marzo. Los promotores invitan a todos los interesados que quieran proponer contribuciones originales a explorar, desde distintas perspectivas y prácticas, los caminos hacia el respeto, el manejo de las diferencias, la comprensión recíproca, la resolución de conflictos y la construcción de la paz. Se identificaron cinco áreas de interés. Se le dará preferencia a aquellas contribuciones que ofrezcan un enfoque multidisciplinario, que provengan desde la psicología, la economía, la pedagogía, la politología, la sociología y las ciencias de la comunicación. Las propuestas de intervenciones  deberán tener el objetivo de llenar el vacío entre la teoría y la práctica. Serán seleccionadas sólo las presentaciones inéditas, que aporten un valor agregado a la comprensión teórica y práctica del tema ‘el conflicto y el diálogo’. Para inscribirse y proponer un “paper”, escribir a:  congresslublin2016@gmail.com ÁREAS TEMÁTICAS:

  1. El diálogo en las comunidades: entre carisma e institución
  2. La resolución de conflictos a través del diálogo
  3. Los actores del cambio político y los procesos de participación
  4. Los procesos individuales, interpersonales e intergrupales en la gestión y en la prevención de conflictos
  5. El diálogo entre las disciplinas y la transdisciplinaridad.

Es posible  intervenir en el congreso con una contribución propia, respondiendo al siguiente call for papers antes del 30 de marzo. Algunos de los principales expositores del congreso son:

  • Adam Biela, prof. de psicología y sociología (Universidad Católica de Lublín Juan Pablo II, Polonia)
  • Catherine Belzung, neurobióloga (Universidad       François Rabelais de Tours, Francia)
  • Mauro Magatti, sociólogo (Universidad Católica del Sacro Cuore, Milán, Italia)
  • Katarzyna Olbrycht, pedagoga, (Universidad de Silesia, Katowice, Polonia)
  • John Raven, prof. di psicología (Universidad de Manchester, Escocia. Universidad Católica de Lublin Juan Pablo II, Polonia)
  • Marina Santi, pedagoga (Universidad de Padua, Italia)
  • Bogusław Śliwerski, pedagogo (Presidente del Comité de Ciencias Pedagógicas PAN, Polonia)
  • Krzysztof Wielecki, sociólogo (Universidad Cardenal Stefan Wyszynski, Varsovia, Polonia)
  • Stefano Zamagni, economista (Universidad de Boloña, Italia)

 

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Vivir el Evangelio: hacer nuevas todas las cosas

Vivir el Evangelio: hacer nuevas todas las cosas

La manera en que Dios obra en nuestras vidas nos muestra la manera de cambiar nuestra perspectiva. Es la oportunidad de renovar nuestra visión de las cosas. ¿Nuestra tarea? Confiar en Dios para ver maravillas.