Movimiento de los Focolares

María Voce en Eslovenia

Ago 1, 2011

Todavía un viaje para la presidente de los Focolares, quien junto al co-presidente Giancarlo Faletti irá a visitar las comunidades del Movimiento en Eslovenia, del 1° al 6 de agosto. Empezamos conociendo la historia de este país.

En esta tierra antigua, el cristianismo llegó en el siglo VIII haciendo entrar en el circuito evangélico un pueblo que en el siglo VI había llegado desde Moravia y Panonia (actual Hungría). A lo largo de los siglos, el destino de Eslovenia estuvo ligado a los acontecimientos del Imperio Austríaco, de fuerte matriz católica. Después de los sufrimientos del Primer Conflicto Mundial, pasó a formar parte de Yugoslavia, de la que se independizó en 1991.  Tierra rica de historia y de fe, y también de dolor. Por lo tanto sensible a los valores evangélicos, como aquellos que pone en evidencia la espiritualidad focolarina; en 1958 un sacerdote del Este participó en la Mariápolis de Fiera de Primiero, difundiendo después su mensaje a otros en un modo capilar y silencioso.  Los Focolares en Eslovenia – Nacen pequeñas comunidades ricas de vida, que brotan naturalmente en 1966 cuando se abre el primer focolar en Liubliana, en un sótano, y después otro en 1974. Pulula una vita ferviente, en las familias, entre los jóvenes, en las parroquias y el Movimiento crece hasta llegar a ser “un pequeño pueblo”. El régimen comunista obviamente controla la actividad de todos los ciudadanos, incluidos los adherentes al Movimiento, pero la vida no se detiene, tanto que en 1986, en Bohinj, se organiza la primera Mariápolis-vacaciones, que se convierte en un punto luminoso para tantos. Para algunos será el primer encuentro con Dios o el rencuentro después de años. En los años Setenta tiene lugar un acontecimiento inolvidable: la gira del Gen Rosso. Fueron cuatro espectáculos en un estadio repleto. El ápice es la canción “María” cantada en esloveno. Es la primera vez, desde 1945, que una canción con contenido espiritual es cantada fuera de las iglesias y transmitida por televisión. La caída del Muro da inicio a una nueva etapa. La libertad permite que se pueda hablar del Movimiento, reunirse, organizar nuevas giras del Gen Verde y del Gen Rosso, volver a presentar la revista Novi Svet (Ciudad Nueva), nacida en los años sesenta, con una nueva imagen y un tiraje de 2300 copias. Hoy, María Voce encontrará un Movimiento desarrollado, que colabora cada vez más activamente con la Iglesia Católica; en diálogo con pertenecientes a distintas iglesias cristianas; abierto, gracias a algunas empresas, a la realidad de la Economía de Comunión.  El nombre del Centro Mariápolis de Planina es “Spes”, esperanza. No puede haber una palabra mejor para el viaje de María Voce en una tierra donde la esperanza ha sido probada y vivida con intensidad en estas últimas décadas.  De Mario Dal Bello

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Nostra Aetate: 60 años de camino en el diálogo interreligioso

Nostra Aetate: 60 años de camino en el diálogo interreligioso

El 28 de octubre de 2025 recordamos el 60° aniversario de «Nostra Aetate», la declaración del Concilio Vaticano II sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas. Tras seis décadas, el documento que ha inspirado y guiado los pasos del diálogo interreligioso, nos invita a renovar nuestro compromiso continuando en la construcción de vínculos de verdadera fraternidad.

Dilexi te: el amor a los pobres, fundamento de la Revelación

Dilexi te: el amor a los pobres, fundamento de la Revelación

Se acaba de publicar la primera Exhortación apostólica del Papa León XIV. Un trabajo empezado por Bergoglio que pone en el centro el amor y el servicio a los pobres. Legado precioso, imagen de continuidad y unidad del Magisterio de la Iglesia. Aquí presentamos algunas reflexiones del Profesor Luigino Bruni.