Movimiento de los Focolares

MariTè: La unidad en la música

Nov 2, 2013

Clasificada en primer lugar en la sección voces del concurso “La Bella e la Voce” 2013 en Saint Vincent, la artista de origen congolés Ntumba Marie Thérèse Kabutakapua, nombre artístico MariTè, nos cuenta.

Canta la esperanza y el deseo vivo en las nuevas generaciones de arremangarse para construir el futuro, sin rebajarse en comprometer el propio ideal de vida: éste es el pentagrama de MariTé, joven cantante soul y afro pop, guitarrista italiana, autodidacta , hija de padres congoleses. Es la ganadora de la edición 2013 de la sección musical, del premio “La Bella e La Voce”, entregado en Saint Vincent.

En una entrevista para Africa News responde algunas preguntas:

MariTè, ¿puedes decirnos algo de tu música?

El trío que integro prefiere una mezcla entre soul y música africana, diría Afro-Soul. Ahora me estoy acercando al Evangelio. Dirijo un coro de 30 voces, y retomé una antigua pasión mía, el Rhythm and blues, pero siempre con raíces  africanas.

¿Hay algo en particolar que inspira tu arte en particular?

Saco inspiración de todo lo que me rodea. Soy cantautora y los textos de mis canciones  expresan cosas que vivo. Mi inspiración proviene de la vida cotidiana: un hecho de la actualidad que tal vez me ha impresionado de forma particular, el encuentro con una persona, etc.

¿Cuáles son los obstáculos que encuentras más a menudo en tu carrera como cantautora?

No es siempre fácil para una mujer. Se puede tener la oportunidad de  realizar trabajos importantes, de gran visibilidad, pero a cambio de algo. Rechazar el trabajo para ser fiel a  mis valores es un gran desafío. A veces cuesta, pero creo que es también una meta alta: demostrar que es posible cantar, tocar y bailar, sin bajar a compromisos.

¿Cuál es tu mensaje a los jóvenes de la segunda generación, es decir, los nacidos en Italia de padres emigrados?

Creo profundamente que las segundas generaciones son el puente entre su país de origen y el país de nacimiento. Es importante formarse, estudiar, para poder convertirse en una valiosa contribución para nuestros países de origen y al mismo tiempo, ayudar al país donde hemos nacido a que se abra   cada vez  más a las segundas generaciones. Estas son  parte integrante, viva y pujante del país. Cuando pienso en mi persona y en el hecho de que  también yo soy un miembro de las segundas generaciones, estoy muy orgullosa. Amo a mis dos países y estoy feliz. Siento el honor de poder llevar la bandera de las dos culturas.

Y agregamos otra pregunta:

Vivir la espiritualidad de la unidad, ¿influye en tu modo de concebir el arte y expresarlo?

Conozco a Chiara Lubich y al Movimiento de los Focolares desde que soy pequeña. Cuando tenía 20 años asistí a un congreso para artistas en Castel Gandolfo que  me dio mucha luz. Le escribí a Chiara para agradecerle, porque sentía que había comprendido mi “misión”. La música, mi voz son un don que Dios me dio y que quiero poner a disposición para dar mensajes de unidad. Yo canto fuerte la esperanza que hoy parece escondida detrás de la vida superficial. Los jóvenes no debemos y no podemos desalentarnos. Somos nosotros los que creamos nuestro futuro. Y para hacerlo mejor debemos arremangarnos.

Mira el video  http://www.youtube.com/watch?v=ooCiwDvV2ss

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Argentina: Inundación en Bahía Blanca, un milagro inesperado

Argentina: Inundación en Bahía Blanca, un milagro inesperado

Bahía Blanca es una ciudad ubicada junto al mar, justo donde comienza la Patagonia Argentina. Con 370.000 habitantes, es el centro económico, religioso y cultural de toda una vasta región. A pocos kilómetros, otras 80.000 personas, viven en la ciudad de Punta Alta....

Chiara Lubich: “El prójimo es otro tú”

Chiara Lubich: “El prójimo es otro tú”

¿Con qué ojos miramos el mundo y a nuestros compañeros de viaje en la aventura de la vida? Es una pregunta de vital importancia, en una época como la nuestra, marcada por la polarización y los desacuerdos, por la soledad y las distancias entre los que tienen y los que no tienen.

“Si contemplo Roma…”

“Si contemplo Roma…”

Una exposición multimedia dedicada a Chiara Lubich, fundadora del Movimiento, se inaugura en Roma, en el Focolare Meeting Point, y estará abierta al público hasta el 31 de enero de 2026.