Movimiento de los Focolares

Me enseñaste el perdón

Nov 7, 2012

Al pie de la cama del papá, una focolarina burundesa recuerda sus enseñanzas profundamente cristianas.

«Perdí a mi mamá, a un tío y a su esposa al inicio de la guerra de 1993. Los tres fueron asesinados por personas de nuestro barrio que conocíamos bien. Papá se trajo con nostros a nuestros primos que se quedaron huérfanos. Todos juntos éramos 14 y el papá nunca hizo diferencias entre nosotros.

Para mantenernos unidos nuestro padre decidió no descansar. Siendo la más grande, lo ayudaba para que los más pequeños no sintieran demasiado la falta de la mamá. Ante mi propuesta de hacer justicia con quien había matado a nuestra gente, papá siempre nos ayudó a perdonar y nos explicó qué significaba para él la reconciliación.

Animó a mis hermanos a hacer un “club”: una asociación de jóvenes para promover la paz y la reconciliación. Este club contribuyó mucho a apaciguar los ánimos de nuestro barrio y de nuestro Municipio.

Ahora vivo en Italia. Cuando, en primavera, llegó la noticia de que mi papá estaba en el hospital, se me ocurrió escribir a todos para pedirles que rezaran. Después fue trasladado a terapia intensiva, por lo tanto regresé rápidamente a Burundi. Llegando lo encontré muy adolorido; mis hermanos hacían todo lo que podían por él; entonces pené en su amor hacia nosotros sus hijos, al amor manifestado en tantas formas a tantas personas, incluidas aquellas que habían asesinado a nuestros parientes, en la Palabra de Vida que estábamos viviendo: “A quien tiene se le dará y tendrá en abundancia; y a quién no tiene se le quitará hasta lo que tiene” (Mt 13,12), y a Jesús en la cruz.

Un día después de mi llegada, papá partió serenamente para el Paraíso, como si me hubiese estado esperando. Después pensando en las palabras que el arzobispo dijo durante la Misa del funeral –en donde recordó sus coloquios con él sobre la reconciliación y la paz- se me confirmó, como recordaba Chiara Lubich, que el Paraíso es una casa que habitaremos allá arriba, pero que construimos ya desde esta tierra».

Maria-Goretti (Burundi)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Estados Unidos: recuperar la unidad en un mundo polarizado

Estados Unidos: recuperar la unidad en un mundo polarizado

Políticamente en bandos opuestos, Phil y Laura comparten el carisma de la unidad y el compromiso de vivir el Evangelio cada día. Allí encuentran la fuerza y la esperanza para superar las polarizaciones y dialogar para construir puentes entre ellos y con muchos otros.

François-Xavier Nguyen Van Thuan: Testigo de la esperanza

François-Xavier Nguyen Van Thuan: Testigo de la esperanza

Este año se conmemora un doble aniversario particularmente significativo: el 23° de la muerte del Cardenal François-Xavier Nguyên Van Thuân (16 de septiembre de 2002) y el 50° del período en el cual, tras su arresto (15 de agosto de 1975), escribió en la cárcel 1001 pensamientos dirigidos a todos los bautizados, recogidos en el volumen “El camino de la esperanza”. Su memoria sigue estando viva como la de un pastor fiel que supo transformar la prisión en un espacio de oración, perdón y entrega. Es un hombre que ha demostrado que ninguna cadena puede sofocar la esperanza y que la luz del Evangelio vence toda oscuridad.