Movimiento de los Focolares

Movimiento de los Focolares: nuevo logo

Nov 12, 2014

Fue presentado en la conexión web en streaming mundial el logo oficial del Movimiento de los Focolares. Nuevo aspecto gráfico para focolare.org

focolare_spagnolo_Facebook«En el 2000 –nos explican Walter Kostner y Margarida Nobre, los encargados de la realización del logo-, Chiara Lubich había indicado que “Nuestra Señora del pueblo”, que recoge a todos, era la imagen que podía representar el Movimiento. El nuevo logo quiere expresar esta idea: la imagen azul evoca a María que abre los brazos a la humanidad, para sostenerla, secar sus lágrimas y dirigirla al cielo. La imagen más pequeña, de la misma forma, se refiere al Movimiento de los Focolares que quiere “repetirla”; pero tiene el color de una llama que significa la presencia del Resucitado entre sus miembros», como resultado de la práctica del mandamiento de Jesús de amarse recíprocamente. Dos expertos en comunicación, Andrea Fleming y Ludger Elfgen de Alemania, coordinaron el trabajo de gráficos de varios continentes: la última versión fue ideada por el diseñador italiano Andrés Re. Considerando la difusión de los Focolares en el mundo, el logo ha sido diseñado en 44 idiomas y fue presentado oficialmente en una conexión streaming el 25 de octubre pasado. La adopción de la imagen que de ahora en adelante identificará a los Focolares en las distintas realidades que lo componen y en sus varias herramientas (App, redes sociales, sitio web, pancartas, volantes, eventos, palelería…), no podía no tener un impacto en el aspecto gráfico del sitio web oficial. La estructura sigue siendo la misma, pero de la nueva presentación gráfica agradecemos a Gabriele De Sanctis, quien se encargó del diseño, a Marius Teleman quien en colaboración con Andrea Baldas realizaron la implementación y a Marija Bonnici que coordinó el trabajo. Entre las novedades está la armonización de los colores de la gama de azul amarillo/naranja del logo, la galería multimedia vinculada a la home page, la estilización de los box laterales, mientras que el formato de navegación permanece igual: ¡así el lector podrá seguir sintiéndose en casa!  

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.