Ser “constructores de ciudades nuevas” fue el augurio de María Voce, presidente de los Focolares, durante la cita del pasado 20 de junio, en Nápoles, para recordar el nacimiento del Movimiento Político por la Unidad (Mppu). “En el contexto de una desilusión general por parte de los ciudadanos hacia los asuntos públicos –auguraba María Voce en su mensaje- las realizaciones presentadas por el Mppu, quizás pequeñas pero significativas, “permiten esperar una nueva estación, una “política nueva”, hecha de diálogo y de acogida recíproca”. Las raíces. El 2 de mayo de 1996, en Nápoles, un grupo de políticos planteó a Chiara Lubich una pregunta crucial: ¿es posible, para quienes militan en partidos distintos y en frentes opuestos, “vivir esa fraternidad que propones a la vida política?”. Su respuesta exigía una nueva determinación: la unidad aldededor de los valores fundamentales compartidos debe preceder la legítima pertenencia al partido, el bien común sólo puede alcanzarse con el aporte de todos. Sobre estas ideas fundamentales, que suscitaron la adhesión convencida de los políticos presentes, tomó vida el Mppu. Después de 15 años, siempre en Nápoles, tuvo lugar el congreso “La fraternidad: un reto para la política”, que se realizó en el Auditorio de la Junta Regional, sobre todo para hacer un reconocimiento a la irrupción del carisma de Chiara Lubich en la historia civil. Son más de 150 las personas presentes; entre ellas parlamentarios y funcionarios provenientes de otras regiones. La primera ponencia se le confió a Eli Folonari, quien durante 50 años estuvo al lado de Chiara y hoy es responsable del “Centro Chiara Lubich”, trazó las líneas de este itinerario: del amor interpersonal al amor social hacia la polis. Hoy el Mppu trabaja en todas las regiones italianas, en varias naciones de Europa, de América Latina y de Asia. Participan las distintas experiencias políticas que se han desarrollado a lo largo de los años en el humus de la espiritualidad de la unidad, a partir de aquella paradigmática de Giordani. Las líneas fundamentales del Mppu fueron presentadas por Marco Fatuzzo, presidente del Centro Internacional, a partir de una definición ofrecida por la misma Chiara Lubich: Es “un laboratorio internacional de trabajo político común, entre ciudadanos, funcionarios, investigadores, políticos comprometidos en varios niveles, de inspiraciones y partidos diferentes, que ponen la fraternidad como base de sus vidas”. En este marco, siguieron algunos testimonios significativos: los talleres de diálogo y diseño político que el Mppu anima en los Parlamentos de algunos países –en Italia, en Brasil, en Argentina y en Corea del Sur- la red internacional de escuelas de formación política, en donde los jóvenes pueden hacer la experiencia de una política de comunión. También las ciudades se ponen en red: “Son más de 100 las que, hoy día, han adherido a la Asociación ‘Ciudades por la Fraternidad”, refirió el alcalde de Rocca di Papa, Pasquale Boccia, su actual presidente. Y ¿por qué no las Regiones? Es emblemático por lo tanto que en la óptica de una visión más solidaria de nuestro país, precisamente al concluir el congreso, el Presidente del Consejo Regional de Campania, Paolo Romano, comunicara la adhesión unánime de este Ente a la Asociación ‘Ciudades por la fraternidad’, firmando el protocolo de acuerdo. A cargo del Movimiento político por la unidad Leer también Città Nuova on line
Tener confianza
Tener confianza
0 comentarios