Movimiento de los Focolares

Mujeres, religiones y diálogo

Jun 4, 2015

La Agenda de la ONU para el desarrollo post-2015, que se encuentra en discusión en el Vaticano, por iniciativa del Consejo Pontificio Justicia y Paz. Entre las voces de las mujeres, está también la de Rita Moussalem del Centro para el Diálogo Interreligioso de los Focolares.

20150604-aEn el mundo occidental se discute sobre el género. El drama de la explotación es algo que preocupa en los países en vías de desarrollo; en Medio Oriente preocupan los derechos de las mujeres y la paz. Todavía en occidente, las mujeres se ven obligadas a elegir entre el trabajo y la familia, hay vidas que sufren violencia…. Estos son algunos de los desafíos y problemáticas – diferentes según las distintas zonas geográficas- que se encuentran en discusión en las Naciones Unidas, en vista de la nueva agenda sobre los Objetivos para un desarrollo sostenible programado para poner en acción después del 2015 (fecha dentro de la cual los 193 estados miembros se habían propuesto alcanzar los famosos Objetivos del milenio). Son desafíos y problemáticas discutidos también en los tres días promovidos por el Consejo Pontificio Justicia y Paz (Roma 22-24 de mayo de 2015), en colaboración con la Unión Mundial de las Organizaciones Femeninas Católicas y la “World Womens’ Alliance for Life and Family. No se trata sólo de un panorama sobre las cuestiones más urgentes viculadas a la condición de la mujer, ni tampoco sólo una denuncia de las violaciones de su dignidad y sus derechos. Las 120 mujeres procedentes de distintos países del mundo quisieron ofrecer su contribución mediante sus experiencias e ideas, plasmadas luego en un documento final para la nueva agenda de las Naciones Unidas para el Desarrollo post-2015. El papa Francisco en su mensaje al Cardenal Turkson, presidente de Justicia y Paz, quiso expresar las instancias promovidas por el universo católico femenino en los procesos internacionales, invitando a todos los que están «comprometidos en la defensa de la dignidad de las mujeres y en la promoción de sus derechos» a que se dejen «guiar por un espíritu de humanidad y de compasión en el servicio al prójimo». «Así – continúa el Papa- surgirán los dones inconmensurables con que Dios enriqueció a la mujer, dándole capacidad de comprensión y de diálogo para recomponer los conflictos grandes y pequeños, sensibilidad para sanar las heridas, y hacerse cargo de toda vida, también a nivel social, dotándola de misericordia y ternura para mantener unidas a las personas». Los aportes tenían un amplio espectro: desde la antropología femenina, la mujer y educación, las mujeres y diálogo interreligioso, las tecnologías vinculadas a la vida y a la procreación, los derechos humanos, mujeres y trabajo agrícola, empresarial y financiero, etc. Después se prosiguió con el trabajo en los ‘atelier temáticos’ (un término que hace referencia al arte del “trabajo artesanal”, fino y laborioso proprio de la mujer) donde se elaboraron las propuestas para los Objetivos para el Desarrollo Sostenible. Rita Mousallem, co-directora del Centro para el Diálogo Interreligioso del Movimiento de los Focolares, intervino sobre el tema “Diálogo interreligioso, en camino para una paz duradera. Rol de la mujer”, refiriéndose también a su propia experiencia de cristiana en Medio Oriente. En las diversas entrevistas que se le hicieron, resaltó la capacidad de escucha, característica típica de la mujer, que da la posibilidad de entrar en la interioridad de sí mismo y en los otros; de saber sufrir y esperar hasta el final, porque –siendo madre- sabe muy bien cuánto vale la vida. Estos aspectos, junto con otros, forman parte de ese “genio femenino”- recordado también por el papa Francisco –don y belleza típica de la mujer, llamada a dar su aporte en la sociedad actual, enbeneficio de todos. Lee también : http://www.aleteia.org/it/religione/interviste/donne-protagoniste-dialogo-interreligioso-chiara-lubich-madre-teresa-calcutta-5787946082893824

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Vivir el Evangelio: hacer nuevas todas las cosas

Vivir el Evangelio: hacer nuevas todas las cosas

La manera en que Dios obra en nuestras vidas nos muestra la manera de cambiar nuestra perspectiva. Es la oportunidad de renovar nuestra visión de las cosas. ¿Nuestra tarea? Confiar en Dios para ver maravillas.