Movimiento de los Focolares

Musulmanes y cristianos: en acción por la fraternidad

Dic 14, 2015

450 personas de distintas comunidades islámicas y cristianas de Italia han dado vida a un testimonio común como constructores de paz. Fueron juntos a la plaza San Pedro para acoger las palabras de Francisco y después realizaron una tarde de diálogo. Se firmó un pacto de cercanía y colaboración.

20151213DonneMusulmane«¡Vayan adelante con valentía por su camino de diálogo y de fraternidad, porque todos somos hijos de Dios!». Dijo con fuerza el Papa Francisco al concluir el Ángelus del 13 de diciembre, dirigiéndose a los cientos de personas del Movimiento de los Focolares y de algunas comunidades islámicas italianas. Estaban juntos para dar testimonio del camino común en curso desde hace años, “cristianos y musulmanes juntos constructores de paz”, como recitaba la pancarta que tenían en San Pedro. Con ellos estaban los imán de las comunidades de Roma, Trieste, Teramo, Catania, jóvenes mujeres y chicos de la Mezquita de Centocelle de Roma, familias con niños, profesores, periodistas. Había cristianos comprometidos desde hace años y otros que recientemente hen emprendido el camino del diálogo. Estaba también una delegación del Movimiento budista japonés Risho Kosei Kai y representantes de Religiones por la paz y de otras religiones. Después de la fiesta en la plaza San Pedro, porque éste era el clima que se respiraba, los 400 protagonistas se trasladaron a la sede de los Agustinianos, a pocas cuadras de la columnata de San Pedro. Compartir el almuerzo propició un espacio de convivencia deseada, había una salita de oración para los musulmanes, la misa para los cristianos. Fue un evento que por su originalidad tuvo bastante eco en la prensa.

20151214Imam

De la izquierda: imam Naher Akkad, Antonio Olivero, Michele Zanzucchi, padre Egidio Canil

El abogado Vincenzo Buonomo, experto en libertad religiosa, catedrático de Derecho Internacional de la Universidad Pontificia Lateranense, dio inicio al programa de la tarde con una panorámica geopolítica: «la guerra es la única respuesta que Europa ha podido dar ante la acción terrorista –afirma- cuando existen otros instrumentos –las negociaciones, los acuerdos entre países del área, el diálogo. Ciertamente son más comprometedores, pero sin duda son también más eficaces a mediano y largo plazo». Igualmente incisivas fueron las declaraciones del imán de Catania, Abdelhafid Kheit (miembro de la directiva de la UCOII, la Unión de Comunidades Islámicas de Italia quien pocas horas antes atravesó la Puerta Santa de la Misericordia junto a otros amigos cristianos: «No todos creen que la diversidad es una riqueza, pero fue el Señor Dios, que nos hizo diferentes, de lo contrario seríamos una única comunidad». Invertir en la educación a la paz fue la invitación de las asociaciones católicas italianas, para manifestar su apoyo al desafío del diálogo. El espíritu de Asís sopla en esta dirección, a través de la presencia del padre Egidio Canil, franciscano del Sacro Convento, quien exhortó a «atravesar también hoy los ejércitos –como San Francisco en los tiempos de las Cruzadas cuando fue a encontrarse con el Sultán- y llevar la paz». Y después la experiencia real: las palabras de los imán y de los cristianos de varias ciudades italianas que ofrecieron un testimonio de vida. El imán de Centocelle, Mohamed Ben Mohamed, subrayó el compromiso de los jóvenes –tantos de los cuales estaban presentes- para “vencer la guerra contra el mal”; Cenap Aydin, director del Instituto Tevere, exclamó con alegría “¡hoy a nosotros se sumó el Papa!”. Siguieron las experiencias del Centro La Pira de Florencia, que desde 1978 es un lugar de acogida fraterna para quien proviene de otros países y de encuentro entre culturas diferentes; por la comunidad de Trieste, habló el imán Naher Akkad; en cambio el imán Mustapha Batzami presentó de la iniciativa “Distintos pero UNO”, nacida hace 20 años en Abruzzo; en la comunidad de Catania el diálogo entre musulmanes y cristianos que concretó hace tiempo (mediante clases de recuperación en la Mezquita, el encuentro entre familias) llevó a dos momentos públicos de gran relieve, como contaron el imán y Giusy Brogna, quien es la persona referente para el diálogo con el Islam de los Focolares de Italia.
20151214GiovaneSiriano

Amjad Zedan, estudiante sirio del Instituto Universitario Sophia

La presencia de Amjad Zedan, un joven estudiante sirio del Instituto Universitario Sophia, y de Pascal Bedros, libanés residente en Aleppo, trajo a la sala, junto al hielo de la guerra, ese hilo de esperanza de quien cree que “a pesar de casi es demasiado tarde, todavía la situación puede cambiar”, e hizo un llamado al Occidente que todavía no ha comprendido cuan peligroso es lo que se está jugando. El pacto de proximidad y de colaboración firmado entre el Movimiento de los Focolares y las comunidades islámicas de Italia fue la conclusión de la jornada, abriéndola al compromiso cotidiano de asumir la responsabilidad “para que nadie se resigne ante situaciones de convivencia que parecen difíciles”, y se trabaje por un “rechazo inequívoco de la violencia” y una religión que sea “fuente de cohesión social y de paz”.  

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.