Movimiento de los Focolares

Myanmar: Al servicio de la comunidad

Ene 8, 2014

Myanmar (Birmania), un país con más de 50 millones de habitantes, situado en Asia sudoriental. En una pequeña aldea al sur del país, está en curso la realización de un proyecto para la producción de energía eléctrica biogás, fruto del esfuerzo común y solidario de muchas personas.

La aldea de Kanazogone

«Desde su fundación en 1860 –cuenta el párroco P. Carolus Su Naing –, la parroquia ha servido a la iglesia local interesándose sobre todo en el desarrollo social y pastoral de los habitantes del lugar y, desde hace tiempo, la Iglesia fundó otras cuatro parroquias: Pinle, Aima, Pein ne gone, Myitkalay y Wakema, donde habitan un total de 8.000 católicos. Kanazogone siempre ha ejercido un papel vital en la atención de las personas necesitadas de la región. Cuando, en el 2008, el ciclón “Nargis” se abatió sobre la región del Delta, nuestra aldea se convirtió en el centro de acogida de los refugiados: alrededor de 3000 personas afectadas por el ciclón».

Un silo para almacenar la cascarilla del arroz

¿Cuál es su situación actual, padre?

«Kanazagone, todavía hoy no tiene energía eléctrica municipal –nos explica el sacerdote focolarino–. Todos los habitantes de la aldea deben procurarse con sus medios una forma de iluminación utilizando velas y linternas. Sólo algunas casas tienen un pequeño generador a base de petróleo. Junto a las autoridades de la aldea, recientemente dialogamos sobre la necesidad de tener un generador más fuerte y potente que suministre electricidad a todas las familias del lugar. La instalación de un potente generador a bio gas servirá para mejorar la vida de la aldea y la capacidad laboral de sus habitantes».

¿Cómo funcionará el generador?, le preguntamos al suizo, Rolf Infanger, de los Focolares, uno de los protagonistas del proyecto:

«El generador se alimenta con bio gas, hace trabajar una dínamo de 200 Kw, suficiente para toda la aldea. Es una invención de Myanmar. La novedad está en el hecho de que el bio gas es generado por la combustión de la cascarilla del arroz, que se desecha, y puede ser utilizada en modo eficaz para producir energía eléctrica con biogás. Además, el soporte técnico lo asegura el productor local del motor. Ya en Myanmar están en uso, con buenos resultados, muchas máquinas de este tipo. Esta región está rodeada de plantaciones de arroz. La arrocera donde se procesa el cereal está aquí en la aldea. El proyecto, promovido por el ingeniero inventor y autoridad de la aldea, comenzó en abril del 2013, con la llegada de un préstamo de € 25.000. Es necesario devolverlo dentro de 5 años pero los intereses son mínimos. Hacemos la fuerte experiencia de advertir que Dios nos guía y nos orienta a hacer cosas útiles para la vida de la aldea».

Motor de biogas

¿Cuáles son sus expectativas cuando el generador entre en funcionamiento?

«Gracias al equipamiento de luz y energía generadas por la planta de bio gas cuando esté funcionando –asegura el Padre Su Naing –, las familias de la aldea mejorarán su vida cotidiana. El rendimiento de los habitantes podrá aumentar, al tener la posibilidad de trabajar en sus casas en las primeras horas de la noche. El suministro de luz y energía beneficiarán a las escuelas y al ambulatorio de la aldea en momentos ordinarios y de emergencia. Los niños tendrán facilidades para hacer sus tareas. La luz en la calle dará una sensación de seguridad, favoreciendo la vida social».

Si quieres apoyar el proyecto:

Cuenta bancaria en Alemania:

Maria Schregel Hilfswerk e.V.

Sparkasse Uelzen – IBAN: DE39 2585 0110 0009 0079 49

Swift: NOLADE21UEL

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

África: continente de esperanza

África: continente de esperanza

El continente africano está formado por 54 Estados. Está atravesado por el Ecuador y los trópicos de Cáncer y Capricornio, por lo que gran parte del territorio se ubica en la zona tórrida y se caracteriza por desiertos, sabanas y selvas tropicales. Es el continente...

Llamados a la esperanza, protagonistas del diálogo

Llamados a la esperanza, protagonistas del diálogo

Congreso ecuménico promovido por el Movimiento de los Focolares con motivo de tres aniversarios previstos en el año 2025.
Entre los participantes: Mons. Andrea Palmieri (Dicasterio vaticano para la Unidad de los Cristianos),
Martin Illert (CMI), S. E. Khajag Barsamian (Iglesia Apostólica Armenia), Elisabeth Newman (Alianza Bautista Mundial), Margaret Karram (Focolares).

Inauguración del recorrido expositivo sobre Chiara Lubich

Inauguración del recorrido expositivo sobre Chiara Lubich

Con ocasión del Jubileo 2025, el Centro Chiara Lubich y la Fundación Museo Histórico del Trentino (Italia) han realizado una exposición dedicada a Chiara Lubich, fundadora del Movimiento de los Focolares. La exposición, inaugurada el viernes 14 de marzo con motivo del aniversario de la muerte de Chiara, se instaló en el Meeting Point de los Focolares, en el corazón de Roma.