Movimiento de los Focolares

Navidad 2012: tiempo de recomenzar

Dic 22, 2012

Con el saludo de Maria Voce para Navidad y para el 2013 que comienza, nos propone un año jubilar en el que exista el perdón recíproco y un futuro de paz

Christmas 2012

«Me parece que Dios nos ofrece en este año que comienza un año jubilar, no solo en el sentido de la alegría sino en el sentido de un año en el que se recomienza, se perdonan todas las deudas. Queremos partir desde cero, con un pacto de misericordia, concreto, verdadero, profundo.

Un año en el que ofrecemos perdón y pedimos perdón. Y declaramos oficialmente que pondremos todas nuestras fuerzas en mejorar nuestras relaciones. Estamos sostenidos en este esfuerzo por el compromiso de vivir el amor al hermano  con renovada intensidad.

Teniendo una misericordia que todo lo espera, que protege siempre, que da confianza, que cree, experimentaremos una amnistía completa en el corazón, un perdón recíproco universal.

A todos ¡Feliz Navidad! como “hijos de Dios” (Jn 1,12), pues Jesús nos da el poder serlo».

Maria Voce


___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Reconocer la belleza: Giulio Ciarrocchi y su legado

Reconocer la belleza: Giulio Ciarrocchi y su legado

El 26 de junio de 2025, Giulio Ciarrocchi, focolarino casado que trabajó durante muchos años en la Secretaría de Familias Nuevas, regresó a la casa del Padre. El Movimiento de los Focolares le agradece su legado y su ejemplo de fe inquebrantable y sin temores.

Fratellanza

Fratellanza

La fraternidad, ser hijos del mismo Padre, puede ser la raíz de todo pacifismo. En este extracto del libro «Rivolta cattolica», Igino Giordani escribe casi una invocación, un llamamiento poético que nos obliga a levantar la vista y nos abre los ojos sobre quién es nuestro hermano, ese hermano que puede ser clasificado como enemigo, como extranjero, como migrante, pero siempre es hermano. Es un llamamiento que, escrito allá por 1925, toca nuestras fibras más profundas y nos desafía a ser constructores de paz.