Movimiento de los Focolares

«Nosotros con los demás»: a la escuela de la solidaridad

Mar 22, 2007

Toscana y Camerún juntos siguiendo la huella del auto-desarrollo: visita a Fontem de un grupo de estudiantes de la Región Toscana (Italia), para ‘ver con sus propios ojos aquello que los libros y la TV no pueden transmitir’.

Un proyecto de solidaridad – En el ámbito de la campaña humanitaria “El corazón se derrite”, lanzada por la Unicoop, cadena de supermercados italianos, surgió el proyecto “Nosotros con los demás”.  Objetivo: sensibilizar a los estudiantes de las escuelas superiores toscanas al tema del compartir, involucrándolos en primera persona en una experiencia de solidaridad en zonas poco favorecidas. Entre las varias áreas de intervención fue elegida también Camerún (África), donde en Fontem el Movimiento de los Focolares está presente desde hace más de 40 años. En colaboración con los Focolares de la Región Toscana y de Fontem, se han encaminado también algunas intervenciones a favor de la tribu de los Mundani. En viaje – Del 14 al 24 de febrero, un grupo de 20 personas involucradas en el proyecto viajó a Fontem. Entre ellas: Claudio Vanni, dirigente de Unicoop, Massimo Toschi, asesor de la Región Toscana, Piero Taiti, director sanitario del hospital de Prato, y 7 estudiantes del Instituto Técnico “Dagomari” de Prato, cerca de Florencia, acompañados por una profesora. Estructuras en continuo desarrollo – Sucitó gran interés la visita al nuevo reparto de enfermedades infectivas del hospital de Fontem, y a la nueva cancha de voleibol del Colegio. La meta de los jóvenes visitantes italianos era la aldea Besalì, en la región de los Mundani, tribu de 8.000 personas. El viaje para llegar hasta allá fue aventuroso: 58 km. de camino en plena selva, muchos ríos por atravesar sobre puentes improvisados o en medio del agua, dado que todavía no había llegado la estación seca.  Pero al final el esfuerzo se discipó ante la cálida acogida del Fon, el jefe de la tribu, de las autoridades y de toda la población de la aldea en fiesta. ¿Por qué precisamente en Besali? Para responder a una solicitud de ayuda para tantos muchachos que no tienen la posibilidad de ir a la escuela. La Unicoop aceptó la propuesta de insertar entre sus proyectos humanitarios también la escuela de Besali. Los dirigentes de la Unicoop ya se habían mostrado muy interesados en el pasado en la experiencia de Fontem, ofreciendo con gusto su colaboración para completar la instalación del sistema eléctrico en el nuevo reparto para enfermedades infecciosas. Ahora ha iniciado la construcción de la escuela primaria en Besali, donde el Fon y algunas autoridades de la aldea han ofrecido el terreno. Los trabajos, llevados adelante en medio de tantas dificultades logísticas, están ya en fase conclusiva.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

En abril de1984 pocos días después de la conclusión del Jubileo extraordinario de la Redención, se celebró el Jubileo de los jóvenes que contó con la presencia en Roma de 300.000 chicos y chicas. El 12 de abril, Chiara Lubich, fundadora del Movimento de los Focolares, impartió una catequesis sobre “La alegría” a los jóvenes en la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, un extracto de su intervención.

Paolo Rovea, una vida en Dios

Paolo Rovea, una vida en Dios

El 3 de julio de 2025, Paolo Rovea, médico y focolarino casado italiano concluyó su vida terrenal. Tras su fallecimiento, llegaron numerosos mensajes de todo el mundo, formando un mosaico único y rico, al igual que el propio Paolo.

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

La parábola del buen samaritano nos enseña no solo a estar cerca, tocando las heridas de quienes nos rodean y derribando los muros de los prejuicios, sino que a través de esta Palabra comprendemos el arte de la compasión y la infinita misericordia con la que Dios nos abraza, nos cuida, dejándonos libres para abandonarnos a su amor.