Movimiento de los Focolares

Nuevos caminos para responder a los retos de la praxis médica de hoy

Feb 28, 2007

Numerosas las propuestas operativas como conclusión del Congreso internacional promovido por Mdc-Medicina Diálogo Comunión, en colaboración con el Policlínico Gemelli

Es un rostro del mundo de la medicina que presenta muchas novedades el emergido a partir de los trabajos del 1º Congreso internacional, desarrollado el 16 y 17 de febrero pasado en el Policlínico Gemelli de Roma, en conexión satelital con 54 puntos: de Japón a Siberia, de Tanzania a los Estados Unidos. El punto central del trabajo, una temática que hoy es ineludible: “Comunicación y relaciones interpersonales en la Medicina”. Sobre las fronteras en el tratamiento del Sida, se presentaron: un nuevo modelo cultural en acto en algunos países de África y los frutos de la colaboración entre el norte y el sur del mundo, como el proyecto entre la Universidad de Florencia y la región Toscana con el hospital de Fontem, en el corazón de la selva de Camerún. Éstas algunas de las “buenas prácticas” que demostraron, con evidencia científica, la eficacia de las relaciones interpersonales. Los profundos cambios en acto en el mundo de la sanidad, no última la relación médico-paciente, fueron afrontados en las intensas jornadas de trabajo: han sido 46 los relatores de 17 países con las más diversas competencias e iter formativos, comprometidos en diversos ámbitos de la medicina. “Podríamos definir la relación como el paradigma de la medicina del siglo XXI” –se afirmó ya desde el inicio del Congreso, se trata de un reto, un proyecto operativo,. Y es a partir de allí que parten las nuevas vías que se abren ahora ante el frente formativo –como es la propuesta de nuevas materias de estudio en las universidades y escuelas de especialización – y del desarrollo de modelos aplicables. El Congreso respondió así al mensaje del Papa Benedicto XVI quien, entre otras cosas, invitaba a los más de 600 participantes a “descubrir nuevas vías para dar una siempre mayor autenticidad de las relaciones en el mundo de la medicina” y de Chiara Lubich quien había augurado que el Congreso fuese “de estímulo para renovar el compromiso de trabajar para construir relaciones de verdadera fraternidad, de modo que el compromiso cultural se base en una auténtica experiencia de vida comunitaria”. No faltó en el Congreso el aporte de presencias institucionales, de la Ministra italiana de Salud Livia Turco, presente con un mensaje, al Presidente de la Comisión de Sanidad e Higiene del Senado de la República Italiana, Ignazio Marino, además de numerosos representantes del mundo académico. Los mensajes están publicados en www.mdc-net.org

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Evangelio vivido: con el tesoro en el corazón

Evangelio vivido: con el tesoro en el corazón

En la vida cotidiana se presentan situaciones imprevistas que alteran nuestros planes. Podemos dejarnos tomar por ellas y al final nos quedará una sensación de amargura por lo que hemos vivido. En cambio, si tenemos presente el “tesoro”, el amor por el prójimo, encontraremos la manera de gestionarlas y en el corazón quedará el sabor dulce de la paz.

Una red de familias: el diálogo crea comunidad

Una red de familias: el diálogo crea comunidad

Una experiencia de diálogo y acogida que se ha transformado en una red de apoyo y amistad por el bien común. Es lo que nos cuenta Andreja de Eslovenia, miembro del Movimiento de los Focolares, que junto con su marido forma parte de Familias Nuevas. En el video la voz de los protagonistas de esta experiencia.