Movimiento de los Focolares

“O el diálogo o la barbarie”

Jun 15, 2011

“Una pequeña historia que, seguramente ha influido en la elección de mis elecciones: así, el sindicalista Silvano Lancerotto introduce un episodio que ayuda a comprender el valor de la elección del diálogo.

Como conclusión de su intervención en el congreso promovido por el centro de los Focolares para el diálogo con personas de convicciones no religiosas, en abril 2011, Lancerotto cuenta lo siguiente: «Mi abuelo, junto con un hijo suyo, estaba participando en una huelga de agricultores en la campaña véneta, en Italia del norte, al inicio de los años 20, cuando bajo un gran roble un aguerrido propietario le fusiló. Mi abuela María, llamada la ‘riccia’, se encontró sola para cuidar a siete niños en condiciones de extrema pobreza, viviendo un larguísimo periodo de dolor y de grandes sacrificios, sin transmitir a los hijos ningún sentimiento de venganza. Un hijo suyo, mi tío, llamado Libero, al final de la II Guerra Mundial, movido por el espíritu de venganza nacido en aquellos años de sufrimiento, buscó y encontró al asesino, pero tuvo piedad viéndole pobre y con la familia desordenada. Se fue salvándole la vida.

Silvano Lancerotto

Ciertamente, no perdonando, pero sí haciendo prevalecer en su interior la vida, como había aprendido de su madre. Hoy trato de imaginarme esta elección, que tuvo lugar en circunstancias particulares e históricamente fechadas, y trato de trasladar del plano de las elecciones personales del individuo, al plano de las elecciones de los Estados y de la Política, al de situaciones actuales de conflicto, como Medio y Extremo Oriente, África… etc. Ciertamente, sería un gran paso adelante si la elección de mi tío, madurada en si conciencia de hombre, se convirtiera en praxis adquirida y practicada en la conciencia colectiva de la sociedad” Esta “pequeña historia”, según Lancerotto, va en la misma dirección del mensaje de Chiara Lubich. “Es un mensaje –afirma- que actúa en las conciencias; mira hacia la transformación de la sociedad partiendo de la transformación del individuo. Comparto el camino indicado por ella, cuando afirma que el diálogo exige que cada uno: individuos, movimientos, estados, cedan algo de sí mismos para ver, leer y sobre todo, escuchar la complejidad y la pluralidad de los valores del mundo contemporáneo, para entrar en relación con ellos, descubrir los respectivos méritos, realizar proyectos comunes en las más legítima e impulsora diversidad”.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

En abril de1984 pocos días después de la conclusión del Jubileo extraordinario de la Redención, se celebró el Jubileo de los jóvenes que contó con la presencia en Roma de 300.000 chicos y chicas. El 12 de abril, Chiara Lubich, fundadora del Movimento de los Focolares, impartió una catequesis sobre “La alegría” a los jóvenes en la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, un extracto de su intervención.

Paolo Rovea, una vida en Dios

Paolo Rovea, una vida en Dios

El 3 de julio de 2025, Paolo Rovea, médico y focolarino casado italiano concluyó su vida terrenal. Tras su fallecimiento, llegaron numerosos mensajes de todo el mundo, formando un mosaico único y rico, al igual que el propio Paolo.

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

La parábola del buen samaritano nos enseña no solo a estar cerca, tocando las heridas de quienes nos rodean y derribando los muros de los prejuicios, sino que a través de esta Palabra comprendemos el arte de la compasión y la infinita misericordia con la que Dios nos abraza, nos cuida, dejándonos libres para abandonarnos a su amor.