Movimiento de los Focolares

Obispos: “Iglesia que genera unidad”

Feb 25, 2016

«Mantener siempre vivo el carisma de la unidad». Es la invitación de Papa Francisco a los 60 obispos amigos de los Focolares durante la audiencia el 24 de febrero.

Udienza_bSon 60 los obispos, amigos de los Focolares reunidos esta semana en Castel Gandolfo (22 al 26 de febrero), de 31 países[1]. En el centro del Congreso la participación en la Audiencia general del Papa Francisco en la Plaza San Pedro, que en su saludo les instó “a mantener siempre vivo en el ministerio apostólico el carisma de la unidad, en comunión con el sucesor de Pedro”. «Una Iglesia sinodal es una Iglesia de la escucha, consciente que escuchar “es más que sentir”. Es una escucha recíproca en la que cada persona tiene algo que aprender». Este designio de Iglesia, trazado por papa Francisco en la celebración del 50° de la creación del Sínodo de los Obispos, es la plataforma sobre la que camina este Congreso. La elección del título “Iglesia que genera unidad” nace de la convicción que, en el marco de las muchas tensiones de nuestro tiempo y la creciente desintegración, el pueblo de Dios está llamado hoy a contribuir en la reconstrucción, de manera vital, del tejido de relaciones en todos los niveles y en todos los ambientes. Novedad que debe darse primero en la vida de la Iglesia y que tiene su fuente en el corazón de Dios misericordioso. Tema que tiene como centro la comprensión de la unidad, pedida por Jesús al Padre (Jn 17), como “don, compromiso y meta”. Perspectivas ilustradas, a la luz del carisma de Chiara Lubich, por María Voce, presidente del Movimiento de los Focolares y por el co presidente Jesús Morán. Muy esperada la intervención del cardenal Lorenzo Baldisseri que, a través del pensamiento y el testimonio de papa Francisco, profundizará en la orientación hacia “una Iglesia sinodal”. Estimulantes los testimonios compartidos entre los Obispos presentes y ricos de indicaciones, dada la diversidad geográfica y cultural y los talleres y diálogos en plenaria alrededor de dos preguntas: ¿Cómo fomentar la comunión, junto y al servicio del pueblo de Dios? y ¿cómo vivir positivamente los conflictos que acompañan cada camino hacia la unidad?

20160225-02

Cardenal Lorenzo Baldisseri

En el espíritu de una Iglesia en salida, el Congreso acoge además testimonios e historias concretas de laicos comprometidos en la construcción de puentes en un mundo fragmentado, a lo largo de los caminos del ecumenismo, del diálogo interreligioso, con personas de convicciones no religiosas y del diálogo multifacético con la cultura. Para terminar, la atención se centrará en la figura del obispo como un instrumento de misericordia y de unidad, según la ‘escuela de María’. Los Congresos de Obispos amigos del Movimiento de los Focolares comenzaron en 1977 por iniciativa de monseñor Klaus Hemmerle, obispo de Aquisgrán (Alemania). El moderador actual es el cardenal Kovithavanij Francis X., arzobispo de Bangkok (Tailandia). Leer más: Notas de prensa [1] Países de origen: Iraq, Líbano, Siria, Benín, Camerún, Costa de Marfil, Etiopía, Madagascar, Rep. del Congo, Tanzania, Tailandia, India, Pakistán, Brasil, Venezuela, Panamá, Uruguay. Austria, España, Francia, Gran Bretaña, Irlanda, Italia, Portugal, Rep. Letonia, República Checa, Moldava, Rumania, Ucrania, Hungría.  

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

En abril de1984 pocos días después de la conclusión del Jubileo extraordinario de la Redención, se celebró el Jubileo de los jóvenes que contó con la presencia en Roma de 300.000 chicos y chicas. El 12 de abril, Chiara Lubich, fundadora del Movimento de los Focolares, impartió una catequesis sobre “La alegría” a los jóvenes en la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, un extracto de su intervención.

Paolo Rovea, una vida en Dios

Paolo Rovea, una vida en Dios

El 3 de julio de 2025, Paolo Rovea, médico y focolarino casado italiano concluyó su vida terrenal. Tras su fallecimiento, llegaron numerosos mensajes de todo el mundo, formando un mosaico único y rico, al igual que el propio Paolo.

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

La parábola del buen samaritano nos enseña no solo a estar cerca, tocando las heridas de quienes nos rodean y derribando los muros de los prejuicios, sino que a través de esta Palabra comprendemos el arte de la compasión y la infinita misericordia con la que Dios nos abraza, nos cuida, dejándonos libres para abandonarnos a su amor.