Movimiento de los Focolares

Octubre 2013

Sep 28, 2013

"No tengáis otra deuda con nadie, que la del amor recíproco, puesto que quien ama al prójimo, tiene cumplida la Ley". (Rom. 13,8)

 “No tengáis otra deuda con nadie, que la del amor recíproco, puesto que quien ama al prójimo, tiene cumplida la Ley”.

Esta Palabra de Vida pone en evidencia dos cosas.

En primer lugar nos presenta el amor como una deuda, esto es, como algo frente a lo cual no se puede permanecer indiferente, no se puede aplazar; como algo que nos empuja, nos acosa, que no nos deja en paz mientras no lo hayamos pagado.

Es como decir que el amor recíproco no es un “además”, fruto de nuestra generosidad, del que, hablando con rigor, podríamos dispensarnos sin incurrir en las sanciones de la ley, positiva; esta Palabra nos pide ponerlo en práctica con insistencia bajo pena de traicionar nuestra dignidad de cristianos, llamados por Jesús a ser instrumentos de su amor en el mundo.

En segundo lugar nos dice que el amor recíproco es el móvil, el alma y el fin hacia el que tienden todos los mandamientos.

Y continúa que, si queremos cumplir bien la voluntad de Dios, no nos podemos conformar con un cumplimiento frío y jurídico de sus mandamientos, sino que será necesario tener siempre presente este fin, que Dios nos propone a través de ellos. Así, por ejemplo, para vivir bien el séptimo mandamiento, no nos podremos limitar a no robar, sino que nos tendremos que comprometer seriamente en eliminar las injusticias sociales. Solamente así demostraremos que amamos a nuestros semejantes.

“No tengáis otra deuda con nadie, que la del amor recíproco, puesto que quien ama al prójimo, tiene cumplida la Ley”

¿Cómo vivir entonces la Palabra de Vida de este mes?

El tema del amor al prójimo que ésta nos propone, tiene infinidad de matices. Aquí nos fijaremos sobre todo en uno que nos parece que es sugerido especialmente por las palabras del texto.

Si, como dice San Pablo, el amor recíproco es una deuda, será necesario tener un amor que sea el primero en amar, como hizo Jesús con nosotros. Por tanto será un amor que toma la iniciativa, que no espera, que no aplaza.

En este mes, por tanto, hagamos así. Tratemos de ser los primeros en amara cada persona que encontremos, que llamemos por teléfono o que escribamos, o con la que vivamos. Y que nuestro amor sea concreto, que sepa comprender, prevenir, que sea paciente, confiado, perseverante, generoso.

Nos daremos cuenta de que nuestra vida espiritual dará un salto de calidad. sin contar la alegría que llenará nuestro corazón.

Chiara Lubich

Publicada por primera vez en Ciudad nueva n. 286/1990

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Erradicar todo deseo de dominación . En un mundo constantemente desgarrado por los conflictos, y siguiendo el llamamiento del Papa León XIV a construir una paz «desarmada y desarmante», compartimos una reflexión de Chiara Lubich sumamente actual, tomada de una Palabra de Vida de 1981.

Hacia una pedagogía de la paz

Hacia una pedagogía de la paz

¿Cómo podemos ser artífices de paz, desde nuestro lugar, en la realidad que vivimos a diario? Anibelka Gómez, de República Dominicana, nos cuenta desde su experiencia cómo, a través de la educación, es posible formar redes humanas capaces de sembrar belleza para el bien de comunidades enteras.

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.