Movimiento de los Focolares

Ojos distintos: de tú a tú con la discapacidad

Sep 28, 2013

A partir de una vieja pasión, la fotografía, y el deseo de hacer algo por algunos jóvenes con dificultades, Alberto Roccato cuenta con simplicidad un camino recorrido junto con ellos.

Por un hecho casual participo en un congreso sobre la discapacidad. Allí encuentro diversos jóvenes, que no tienen una discapacidad gravísima, pero tampoco tienen la capacidad de una normal integración en la sociedad. Si no fuese por sus familias y las asociaciones, estarían abandonados a sí mismos. Soy profesor de un centro de educación para adultos. Comprendo que mi escuela se debe ocupar de ellos. Pero, ¿de qué forma? Tengo una intuición: enseñarles a estos jóvenes cómo usar una máquina de fotos, una vieja pasión mía.

El objetivo no es que se conviertan en fotógrafos, sino permitirles que puedan fijar algunos momentos de su vida. Reúno a los jóvenes con sus familias y comenzamos la aventura: participan cuatro de ellos y cuatro adultos dispuestos a compartir la idea. Estamos en septiembre de 2007.

Primera lección, el uso de sus simples máquinas fotográficas digitales. Tarea indicada: fotografiar su casa. M.G. me trae sus fotografías: una media de color, el borde de una sábana bordada, la manija de un cerrojo muy trabajado…. Me asombro y ella tímidamente me explica que ésas son las cosas que le gustan de su casa.

Aprendo así que mi trabajo no es enseñar algo que yo considero que ellos deben aprender, sino descubrir lo que ellos tienen en su interior y que lo saquen a la luz. El tiempo pasa y los jóvenes expresan pasiones y capacidades inimaginables: saben captar los particulares; el sentido de la composición del marco por parte de una chica que tiene muy baja visión, que es capaz de estar quieta durante 15-20 minutos antes de sacar una foto para captar el momento justo…Hay alguno que no expresa una pasión notable y particular, pero la relación construida con el grupo le permite participar sin sentirse excluido.

A continuación, con la ayuda de un joven artista, nace “OJOS DISTINTOS”, una exposición fotográfica constituida por 100 fotografías hermosas y especiales, impregnadas por un sentido de pasión y pureza que deja su señal en los numerosos visitantes. En el libro de firmas, muchas personas agradecen por haber recibido, detrás de cada foto, el amor de Dios.

Nada de lo ocurrido durante estos años fue planeado en el escritorio. Lo que nació es fruto de un verdadero amor recíproco entre todos los participantes, muchos de los cuales no tienen siquiera fe religiosa. A menudo me encontré enfrentando situaciones para las cuales se habría necesitado otra competencia; de alguna manera, he sido “obligado” por los acontecimientos a dejar los contenidos que quería transmitir, para dejar lugar a la escucha, al juego, al gesto de afecto, a la libertad de expresión, incluso de forma irresoluta. En una  palabra: para dejar sitio a las relaciones.

Me arriesgo a presentar como tema de un nuevo programa:“Foto de un casamiento”, pero no sé realmente dónde encontrar dos novios tan inconscientes como para confiar sus fotos a un grupo de chicos “discapacitados”. La Providencia me presenta a Matteo y a Beate que no quieren tener en su casamiento nada superfluo, ni siquiera el fotógrafo. Y así se encuentran con la banda de fotógrafos más informal que nunca se haya visto. Resulta un magnífico servicio fotográfico, lleno de originalidad, calor y humanidad.

El contacto con estos jóvenes desencadena emociones profundas y así, poco a poco, el grupo va creciendo. Un fotógrafo a quien le pido un favor para estos chicos, me agradece por la lección recibida justamente por ellos y por haber aprendido que él tenía un preconcepto sobre  la “diversidad” y que después de esta experiencia no  ve más la diferencia.

 

Alberto Roccato

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.