Movimiento de los Focolares

On line el nuevo sitio de Schoolmates

Ago 25, 2011

Renovado en su estructura, en el diseño gráfico y en sus contenidos el sitio del proyecto Schoolmates que pone “en red” a salones de clase de distintos países. El proyecto sostiene varios micro-proyectos, mediante los cuales se asignan becas a los muchachos de países en guerra o con fuertes desequilibrios socioeconómicos.

Ideado y actuado por los Muchachos por la unidad de los Focolares, en colaboración con la AMU (Asociación Acción por un mundo Unido – ONLUS) y Humanidad Nueva, Schoolmates es un proyecto nacido en el 2002 que ha involucrado, en estos casi diez años, a cientos de escuelas. El objetivo es permitir a los muchachos de países distintos ponerse en contacto y conocerse, como sugiere el nombre, de un lado o del otro del mundo. Quien participa contribuye después, mediante numerosas actividades, a alimentar un fondo de solidaridad que permite distribuir, cada año, varias becas. En los últimos 12 meses se han asignado 376 en 25 naciones.

La renovación del sitio http://www.school-mates.org/ apunta a mejorar la comunicación, la participación y la interacción entre los salones de clase y los grupos que adhieren a las tres fases del proyecto. Se empieza comprometiéndose a vivir la “Regla de oro” que invita a “hacer a los demás lo que quisiéramos que nos hicieran”, norma presente en los libros sagrados de tantas religiones. La segunda fase permite conocerse: poniendo en red, a través de la web, a salones o grupos de muchachos de distintos países. El proyecto quiere ofrecer la posibilidad de conocer otras culturas creando un diálogo mediante el cual las diferencias se conviertan en fuente de riqueza las unas para con las otras. En esta fase encontramos una novedad en el sitio la posibilidad de administrar, para quien participa en las tres fases del proyecto, un espacio web propio. En éste los muchachos pueden presentar su salón de clase o grupo, dar a conocer su país desde el punto de vista histórico, geográfico y cultural, y compartir experiencias y testimonios de su compromiso en vivir la Regla de oro. Si la clase o el grupo desean ponerse en contacto con otras clases o grupos, esto puede realizarse en un área reservada. La tercera fase está caracterizada por el compartir: los salones de clase y los grupos que adhieren al proyecto se comprometen de hecho a sostener, todos los años, algunos micro-proyectos de solidaridad. El objetivo es permitir, mediante la asignación de becas a muchachos que de lo contrario no tendrían la posibilidad, frecuentar la escuela y completar su formación escolar o profesional. Entre las novedades del nuevo sitio está también una sección dedicada a los maestros, profesores y tutores, ideada para compartir materiales y experiencias didácticas realizadas en varios países y en escuelas de distinto origen y nivel.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Ecuador: una opción intercultural en Latinoamérica

Ecuador: una opción intercultural en Latinoamérica

Un centenar de personas, en representación de casi todos los países de Latinoamérica y el Caribe, se reunieron en Ecuador, del 1 al 4 de mayo de 2025, para participar en el “Rimarishun”, una experiencia de interculturalidad basada en un ejercicio de diálogo entre la cosmovisión andina y caribeña de los pueblos originarios y el carisma de la unidad.

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

«NextNow» promueve el diálogo islamo-cristiano a partir de las comunidades, centrándose en la herencia de la amistad espiritual entre el Imam W.D. Mohammed y Chiara Lubich. El 10 de mayo de 2025 Margaret Karram participó con un saludo especial online en uno de los encuentros periódicos.