Movimiento de los Focolares

P. Stăniloae y Chiara Lubich, teologías en diálogo

Abr 11, 2014

El pasado 20 y 21 de marzo se desarrolló en Cluj-Napoca (Rumania) la 4ta edición del diálogo teológico entre la Facultad de Teología Ortodoxa y el Movimiento de los Focolares.

“El amor misericordioso de la Santísima Trinidad en la visión teológica del Padre Dumitru Stăniloae y de Chiara Lubich en el contexto del diálogo ecuménico contemporáneo”, un título que indica la profundidad del tema abordado para confrontar la teología de uno de los más grandes teólogos ortodoxos del último siglo –así es considerado el P. Dumitru Stăniloae – con el carisma de.Chiara Lubich. Así dijo el Prof. Vasile Stanciu, decano de la Facultad Teología Ortodoxa.

Intervinieron teólogos de tres Iglesias: la ortodoxa, la católica y la luterana. Cinco profesores rumeno-ortodoxos de las Facultades Teológicas de Cluj, Alba Iulia y Sibiu y cinco del Movimiento de los Focolares de la Universidad Sophia de Loppiano, de la Universidad Lucian Blaga de Sibiu, del Instituo Oriental de Regensburg y del Centro “Uno”, secretaría para el diálogo ecuménico de los Focolares.

El Simposio comenzó con la oración y el saludo del Metropolita Andrei en cuya Metrópolis se desarrolló el encuentro. El obispo auxiliar ortodoxo, Vasile Somesanul, quien participó en varios momentos dijo: “Nuevamente estoy impresionado por el amor tan cálido con el que vienen a Cluj, el calor que encontramos siempre y que custodiamos en nuestro ser, en nuestra vida día tras día… Es cierto que nos esforzamos en transmitir el amor en vida, como lo hicieron el profesor padre   Stăniloae y Chiara Lubich.

Se presentaron experiencias sobre el amor recíproco, tanto de los ortodoxos como de los católicos, – jóvenes, familias, sacerdotes- quienes subrayaron que la vida [de la fe] es esencial para los cristianos, así como la teología entendida en modo vital y el itinerario ecuménico visto según el trinomio  “amor-vida-verdad”. Es cierto que existe el riesgo, como fue señalado por Stanciu de que a menudo la teología se quede a nivel de teoría, y que resulte difícil ponerla en práctica, sin embargo hay que vivirla.

Metropolita Andrei

Para el prof. Sonea, pro-decano de Cluj- “teologar” no es un discurso abstracto sobre Dios, sino que es un discurso sobre Dios vivo, en Dios y sobre Dios. Este modo de hacer teología es específico de Chiara Lubich. Un elemento sobre el cual podemos construir un diálogo que no va en busca de la conversión del otro, sino del descubrimiento del otro. En un espíritu de amor estamos en unidad. Es necesario dar al mundo un testimonio común.

Como subrayó el prof. Stefan Tobler de Sibiu en la conclusión, en la radicalidad del amor y en el rigor teológico “estamos verdaderamente juntos

La Prof. Ruxandra de Bucarest dio testimonio de haber conocido a  Chiara y al P. Stăniloae. “Primero conocí a Chiara en un encuentro de jóvenes en Roma. Ella me reavivó la fe en Dios y me acercó nuevamente a la Iglesia. Más adelante, cuando era estudiante escuché hablar al P. Stăniloae  del gran amor de Dios hacia los hombres y del amor desde el seno de la Santísima Trinidad, modelo del amor supremo, modelo del amor en la familia. Para mí, como ortodoxa, es extraordinario ver que teólogos ortodoxos, católicos, luteranos y reformados encontraron una espiritualidad común en el pensamiento de Chiara Lubich y del Padre Dumitru Staniloae, ambos teólogos del amor. Fue una experiencia maravillosa”

Con este encuentro se dio un paso adelante y se abrieron nuevas perspectivas en este camino que realizamos juntos.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.