Movimiento de los Focolares

Pablo VI y Chiara Lubich

Sep 8, 2015

La profecía de una Iglesia que se vuelve diálogo

lubichLa presentación de este volumen redactado conjuntamente entre el Instituto Pablo VI y el Centro Chiara Lubich y publicado por Ediciones Studium, tendrá lugar en el Centro Mariápolis de Castel Gandolfo calle S.G.Battista de La Salle, el próximo 27 de septiembre. La fecha fue elegida porque está cerca de la fiesta del beato Pablo VI (que se celebra el 26 de septiembre). El programa se articulará en dos momentos. Después del saludo de María Voce – Presidente del Movimiento de los Focolares- y del Padre Angelo Maffeis – Presidente del Instituto Pablo VI- se realizará una mesa redonda con Mons. Vincenzo Zani, secretario de la Congregación para la Educación Católica, la Dra. Giulia Paola Di Nicola y Mons. Marcello Semeraro, obispo de Albano Laziale. El moderador será Alessando De Carolis. Proseguirá un concierto de música de Frederick Chopin interpretada al piano por el Padre Carlo José Seno, titulado «Abierto al mundo». Meditación en música sobre la vida del beato Pablo VI.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

«NextNow» promueve el diálogo islamo-cristiano a partir de las comunidades, centrándose en la herencia de la amistad espiritual entre el Imam W.D. Mohammed y Chiara Lubich. El 10 de mayo de 2025 Margaret Karram participó con un saludo especial online en uno de los encuentros periódicos.

Semillas de Paz y de Esperanza por el Cuidado de la Creación

Semillas de Paz y de Esperanza por el Cuidado de la Creación

El 2 de julio de 2025 se publicó el Mensaje del Santo Padre León XIV para la X Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebra el 1 de septiembre. Ofrecemos una reflexión de Maria De Gregorio, experta en desarrollo sostenible de la Fundación Ecosistemi, especializada en estrategias y acciones para reducir los riesgos e impactos ambientales.