Movimiento de los Focolares

Padre Giuseppe (Pino) Puglisi

May 28, 2013

Italia, “Taller legalidad”: de Palermo a Milán (Palermo, 15/09/1937 - Palermo, 15/09/1993)

La beatificación del Padre Pino Puglisi el 25 de mayo 2013 se convierte en símbolo de la lucha contra todas las mafias y las esclavitudes de hoy. El recorrido de los jóvenes de los Focolares por los caminos de la legalidad.

«¡No pueden hacer esto! ¡No pueden hacer que nosotros que somos hermanos, nos convirtamos en esclavos! Así retumbaron las palabras del Papa Francisco en el Angelus del 26 de mayo, recordando el anatema que Juan Pablo II lanzó a los mafiosos del Valle dei Templi en Agrigento en el ’93, pocos meses antes del asesinato del Padre Puglisi. 20 años después de su muerte, el Padre Pino Puglisi fue proclamado beato en Palermo (Italia)

Fue asesinado el 15 de septiembre de 1993 por los matones de la familia mafiosa que dominaba en el barrio Brancaccio donde el padre Puglisi vivía y trabajaba sin cesar como párroco de la iglesia de S. Gaetano, “educando a los muchachos según el Evangelio” y alejándolos así de la mala vida, como recordó el Papa Francisco. Entre los 80.000 participantes en la ceremonia de beatificación, estuvieron presentes muchas personas del Movimiento de los Focolares, sobre todo jóvenes  provenientes de distintas ciudades de Sicilia.

La cita en Palermo, para la beatificación de Padre Puglisi, había sido fijada hacía ya tiempo. Por esto, los Jóvenes por un mundo unido, desde hacía algunos meses estaban ocupados en el “taller legalidaddel Proyecto Italia y querían re-encontrarse en ocasión de esta celebración para vivir una ulterior experiencia compartiéndola con todos los que en Palermo y en otros lados, están comprometidos por la legalidad. Contemporáneamente a la beatificación del Padre Puglisi en Sicilia, en Milán, en el norte de Italia, un centenar de jóvenes del “taller legalidad”, se encontraron para hablar del fenómeno de la mafia, discutir sus raíces y comportamientos y estudiar juntos estrategias para combatir su desarrollo.

El próximo encuentro para los jóvenes del Movimiento de los Focolares será en Caserta (29 de julio-2 de agosto de 2013): aquí se volverán a encontrar para compartir las experiencias y las conclusiones que en estos meses ellos mismos están madurando sobre tres temáticas que se refieren a la legalidad: la acogida de los inmigrantes, la defensa del ambiente y el trabajo.

El compromiso por la legalidad en Sicilia por parte de los Focolares tiene raíces antiguas. Chiara Lubich en 1998, en Palermo, se expresó sobre este punto, respondiendo una pregunta explícita que le dirigieron algunas personas. De ella nació el impulso de unir a todos los que están sinceramente comprometidos a favor del bien común, comenzando por las asociaciones y los movimientos católicos, para construir la “civilización del amor” y dar cada vez mayor conciencia y consistencia a los que se comprometen día tras día a combatir la destructiva presencia de la mafia.

El camino recorrido en estos años seguramente ha dado buenos resultados: junto con los Jóvenes por un Mundo Unido y los Chicos por la unidad, en el mismo “autobús” viajaban jóvenes de otros grupos y asociaciones, que comparten el mismo deseo de un mundo más unido y fraternal.

Además –del testimonio de la red construida en Palermo en estos años – los jóvenes  tuvieron en la tarde dos bellísimos encuentros: el primero en la sede de la Asociación  Libera para conocer mejor la actividad del quienes trabajan en los terrenos confiscados a la mafia, el segundo en la sede de la Comunidad de San Egidio que los recibió manteniendo un diálogo con testimonios sobre la vida del Padre Puglisi. En esta ocasión los Chicos por la Unidad de Palermo explicaron lo que están haciendo en sus ciudades y en especial, en el barrio de Brancaccio donde pintaron un hermoso mural – justo en la placita donde P. Puglisi fue asesinado- un mural que desde hace meses no ha sido estropeado por nadie. Con letras claras escribieron: “La regla de oro: haz a los demás lo que quisieras que te hicieran a ti”.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.

Amor, unidad, misionariedad: caminando con el papa León XIV

Amor, unidad, misionariedad: caminando con el papa León XIV

En la Santa Misa por el comienzo del ministerio del papa León XIV ha participado también un grupo del centro internacional de los Focolares. Un momento de gran emoción, reflexión y un nuevo inicio. Hemos recogido algunas de sus impresiones.