Movimiento de los Focolares

Palermo: la matanza de la mafia, 20 años después. Los chicos en primera línea

May 23, 2012

Se esperan 2.000 estudiantes en Palermo, provenientes de todas partes de Italia con los ‘barcos de la legalidad’. Entre las iniciativas previstas está la de los Chicos por la Unidad, quienes difundirán, en lugares significativos, un mensaje que presenta la “Regla de oro” como fundamento de la cultura de la legalidad.

23 de mayo de 1992: el juez italiano Giovanni Falcone muere en un atentado mafioso junto a su esposa y a los hombres de su escolta. 57 días después, el 19 de julio, otro juez, Paolo Borsellino, que, como él, indagaba sobre las conexiones entre la mafia y la política, muere en un segundo atentado. Estos tristes acontecimientos marcan un despertar civil, a partir de las nuevas generaciones, que hoy viven una nueva fase.

Con motivo del 20° aniversario de la matanza, llegarán a Palermo con los ‘barcos de la legalidad’ 2000 estudiantes. Son varias las iniciativas que involucran a la ciudadanía, entre ellas la de los Chicos por la Unidad, los adolescentes de los Focolares, que difundirán durante la solemne conmemoración en las plazas y en el Árbol Falcone (el árbol crecido frente a la casa del juez, y que se ha convertido en un símbolo) un mensaje donde se presenta la “Regla de oro” como fundamento de la cultura de la legalidad.

«Nuestro lema es la Regla de Oro, presente en todos los libros sagrados de las más grandes Religiones del mundo y base del Derecho Natural», se lee en el manifiesto.

  • En el Evangelio ésta dice: “Todo lo que quieran que los hombres hagan por ustedes, háganlo ustedes a ellos” (Mt 7,12)
  • En el Antiguo Testamento: “Lo que para ti es odioso no lo hagas a tu compañero. Aquí está toda la Ley” (31° Sabbat, Talmud Babilonés)
  • En el Corán: “Ninguno de ustedes es un creyente hasta que no ama a su hermano como se ama a sí mismo” (Profeta Muhammed, 13° de los 40 Hadiths Nawawi)
  • En el Libro Sagrado de los budistas: “No hieras a los otros para que no termines siendo herido” (El Buda, Uadanavarga 5, 18).

«Vivir la Regla de Oro en nuestras ciudades significa vivir la legalidad», prosigue el llamado de los Chicos por la Unidad. Por lo tanto el compromiso consiste en no aceptar recomendaciones, en reaccionar ante el bulismo, en el tratar de participar en la vida de la propia ciudad, rechazando toda actitud ‘mafiosa’ y la corrupción.

Ellos aspiran a una legalidad «que recuerde al más pequeño y al último de nuestras comunidades», «que recuerde la sangre de los mártires que fue derramado en estos años en nuestras tierras», con el deseo que este mensaje pueda llegar a los Chicos por la Unidad de toda Italia y a la mayor cantidad de chicos y personas posibles para ser juntos «la respuesta y el fruto de este sangre de los mártires para construir un futuro mejor para nuestro país y para el mundo».

Como conclusión de este itinerario sobre la paz y la legalidad los Chicos por la Unidad están invitando, el próximo 2 de junio, a todos los muchachos de Palermo y de varias ciudades de Sicilia a una cita en un lugar simbólico: el barrio Brancaccio. Allí donde el Padre Pino Puglisi, un sacerdote asesinado por la mafia, dio la vida por su gente en la difícil misión de la re-educación. Se le donará al colegio “Puglisi” el material didáctico recogido ese día.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.