«Como todos los franceses, estamos bajo el shock de los acontecimientos de la semana pasada, después de una tragedia que impulsó a casi 4 millones de personas a manifestarse el domingo 11 de enero de 2015 – escribe Dominique Bonnet, director del grupo editorial francés Nouvelle Cité-» «Como casa editorial – continúa- sentimos el deber de reaccionar contra el atentado y la masacre de los caricaturitas del Charlie Hebdo, pero tratamos de dar un mensaje positivo. Subrayamos con claridad el “vivir juntos” que nosotros queremos construir con todos y con todas las religiones. Por esta razón, elegimos expresarnos a través de una viñeta que no retoma el eslogan “Yo soy Charlie”, sino “Je suis avec Charlie” (“Yo estoy con Charlie”). De hecho, no compartimos la línea editorial de ese periódico. Nuestra caricatura muestra arriba a los 4 dibujantes asesinados. Respetando su reivindicación como ateos, nos pareció que la frase “Il ne vont quand même pas nous canoniser” [“¡¿No estarán pensando canonizarnos?!”], podría de algún modo corresponder a ellos. Los eslogan en el fondo de la viñeta expresan nuestra de entender el “vivir juntos”» La caricatura fue publicada el 10 de enero en el sitio de Nouvelle Cité, y también lanzada a través de Facebook y Twitter. La marcha de París por la paz tuvo una adhesión impresionante, con repercusión en todo el mundo. «Las luces sobre la “fiesta de estar juntos” se apagaron. Sin embargo, también mañana quisiéramos vivir juntos. Sólo que en las diversas entrevistas se le da a esta expresión interpretaciones distintas. Estos son problemas que en Francia se cuestionan seriamente. La laicidad, ¿es la Religión que remplaza a las religiones? La religiosidad, ¿pertenece ya a un campo estrictamente privado? ¿Hasta dónde llega la libertad de expresión?. En París, bajo un sol invernal, durante tres horas, millares de corazones se calentaron hablándose» Los miembros de los Focolares en Francia, y no solamente ellos, se comprometen en permanecer fieles al Time out por la paz, que se realiza cada día, en todo el mundo, a las 12 horas locales. Y a redoblar las energías en el diálogo interreligioso, con actividades de todo tipo como la de “Vivir juntos en Cannes”, que ya va por su cuarta edición. La ciudad de Cannes es la que ganó el “Premio Chiara Lubich 2015 por la fraternidad”. La entrega del premio se realizó el 17 de enero en Campidoglio, en Roma. El premio fue recibido por una delegación compuesta por 15 personas, entre ellas varios representantes del diálogo interreligioso.
Escuchar atentamente, hablar intencionalmente
Escuchar atentamente, hablar intencionalmente
0 comentarios