Movimiento de los Focolares

París: por una convivencia pacífica

Ene 18, 2015

Una iniciativa de la Editorial Nouvelle Cité y de la comunidad de los Focolares en Francia para promover la convivencia pacífica y respetuosa en una sociedad multicultural e interreligiosa: «Je suis “avec” Charlie», («Yo estoy “con” Charlie»).

001«Como todos los franceses, estamos bajo el shock de los acontecimientos de la semana pasada, después de una tragedia que impulsó a casi 4 millones de personas a manifestarse el domingo 11 de enero de 2015 – escribe Dominique Bonnet, director del grupo editorial francés Nouvelle Cité-» «Como casa editorial – continúa- sentimos el deber de reaccionar contra el atentado y la masacre de los caricaturitas del Charlie Hebdo, pero tratamos de dar un mensaje positivo. Subrayamos con claridad el “vivir juntos” que nosotros queremos construir con todos y con todas las religiones. Por esta razón, elegimos expresarnos a través de una viñeta que no retoma el eslogan “Yo soy Charlie”, sino “Je suis avec Charlie” (“Yo estoy con Charlie”). De hecho, no compartimos la línea editorial de ese periódico. Nuestra caricatura muestra arriba a los 4 dibujantes asesinados. Respetando su reivindicación como ateos, nos pareció que la frase “Il ne vont quand même pas nous canoniser” [“¡¿No estarán pensando canonizarnos?!”], podría de algún modo corresponder a ellos. Los eslogan en el fondo de la viñeta expresan nuestra de entender el “vivir juntos”» La caricatura fue publicada el 10 de enero en el sitio de Nouvelle Cité, y también lanzada a través de Facebook y Twitter. La marcha de París por la paz tuvo una adhesión impresionante, con repercusión en todo el mundo. «Las luces sobre la “fiesta de estar juntos” se apagaron. Sin embargo, también mañana quisiéramos vivir juntos. Sólo que en las diversas entrevistas se le da a esta expresión interpretaciones distintas. Estos son problemas que en Francia se cuestionan seriamente. La laicidad, ¿es la Religión que remplaza a las religiones? La religiosidad, ¿pertenece ya a un campo estrictamente privado? ¿Hasta dónde llega la libertad de expresión?. En París, bajo un sol invernal, durante tres horas, millares de corazones se calentaron hablándose» Los miembros de los Focolares en Francia, y no solamente ellos, se comprometen en permanecer fieles al Time out por la paz, que se realiza cada día, en todo el mundo, a las 12 horas locales. Y a redoblar las energías en el diálogo interreligioso, con actividades de todo tipo como la de “Vivir juntos en Cannes”, que ya va por su cuarta edición. La ciudad de Cannes es la que ganó el “Premio Chiara Lubich 2015 por la fraternidad”. La entrega del premio se realizó el 17 de enero en Campidoglio, en Roma. El premio fue recibido por una delegación compuesta por 15 personas, entre ellas varios representantes del diálogo interreligioso.        

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

En abril de1984 pocos días después de la conclusión del Jubileo extraordinario de la Redención, se celebró el Jubileo de los jóvenes que contó con la presencia en Roma de 300.000 chicos y chicas. El 12 de abril, Chiara Lubich, fundadora del Movimento de los Focolares, impartió una catequesis sobre “La alegría” a los jóvenes en la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, un extracto de su intervención.

Paolo Rovea, una vida en Dios

Paolo Rovea, una vida en Dios

El 3 de julio de 2025, Paolo Rovea, médico y focolarino casado italiano concluyó su vida terrenal. Tras su fallecimiento, llegaron numerosos mensajes de todo el mundo, formando un mosaico único y rico, al igual que el propio Paolo.

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

La parábola del buen samaritano nos enseña no solo a estar cerca, tocando las heridas de quienes nos rodean y derribando los muros de los prejuicios, sino que a través de esta Palabra comprendemos el arte de la compasión y la infinita misericordia con la que Dios nos abraza, nos cuida, dejándonos libres para abandonarnos a su amor.