Movimiento de los Focolares

París: por una convivencia pacífica

Ene 18, 2015

Una iniciativa de la Editorial Nouvelle Cité y de la comunidad de los Focolares en Francia para promover la convivencia pacífica y respetuosa en una sociedad multicultural e interreligiosa: «Je suis “avec” Charlie», («Yo estoy “con” Charlie»).

001«Como todos los franceses, estamos bajo el shock de los acontecimientos de la semana pasada, después de una tragedia que impulsó a casi 4 millones de personas a manifestarse el domingo 11 de enero de 2015 – escribe Dominique Bonnet, director del grupo editorial francés Nouvelle Cité-» «Como casa editorial – continúa- sentimos el deber de reaccionar contra el atentado y la masacre de los caricaturitas del Charlie Hebdo, pero tratamos de dar un mensaje positivo. Subrayamos con claridad el “vivir juntos” que nosotros queremos construir con todos y con todas las religiones. Por esta razón, elegimos expresarnos a través de una viñeta que no retoma el eslogan “Yo soy Charlie”, sino “Je suis avec Charlie” (“Yo estoy con Charlie”). De hecho, no compartimos la línea editorial de ese periódico. Nuestra caricatura muestra arriba a los 4 dibujantes asesinados. Respetando su reivindicación como ateos, nos pareció que la frase “Il ne vont quand même pas nous canoniser” [“¡¿No estarán pensando canonizarnos?!”], podría de algún modo corresponder a ellos. Los eslogan en el fondo de la viñeta expresan nuestra de entender el “vivir juntos”» La caricatura fue publicada el 10 de enero en el sitio de Nouvelle Cité, y también lanzada a través de Facebook y Twitter. La marcha de París por la paz tuvo una adhesión impresionante, con repercusión en todo el mundo. «Las luces sobre la “fiesta de estar juntos” se apagaron. Sin embargo, también mañana quisiéramos vivir juntos. Sólo que en las diversas entrevistas se le da a esta expresión interpretaciones distintas. Estos son problemas que en Francia se cuestionan seriamente. La laicidad, ¿es la Religión que remplaza a las religiones? La religiosidad, ¿pertenece ya a un campo estrictamente privado? ¿Hasta dónde llega la libertad de expresión?. En París, bajo un sol invernal, durante tres horas, millares de corazones se calentaron hablándose» Los miembros de los Focolares en Francia, y no solamente ellos, se comprometen en permanecer fieles al Time out por la paz, que se realiza cada día, en todo el mundo, a las 12 horas locales. Y a redoblar las energías en el diálogo interreligioso, con actividades de todo tipo como la de “Vivir juntos en Cannes”, que ya va por su cuarta edición. La ciudad de Cannes es la que ganó el “Premio Chiara Lubich 2015 por la fraternidad”. La entrega del premio se realizó el 17 de enero en Campidoglio, en Roma. El premio fue recibido por una delegación compuesta por 15 personas, entre ellas varios representantes del diálogo interreligioso.        

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

A che serve la guerra?

A che serve la guerra?

In questo momento in cui il mondo è dilaniato da conflitti efferati, condividiamo uno stralcio del celebre volume scritto da Igino Giordani nel 1953 e ripubblicato nel 2003: L’inutilità della guerra. «Se vuoi la pace, prepara la pace» : l’insegnamento politico che Giordani ci offre in questo suo volume può riassumersi in questo aforisma. La pace è il risultato di un progetto: un progetto di fraternità fra i popoli, di solidarietà con i più deboli, di rispetto reciproco. Così si costruisce un mondo più giusto, così si accantona la guerra come pratica barbara appartenente alla fase oscura della storia del genere umano.

¿Para qué sirve la guerra?

¿Para qué sirve la guerra?

En estos tiempos en que el mundo se ve desgarrado por conflictos brutales, compartimos un extracto del famoso libro escrito por Igino Giordani en 1953 y reeditado en 2003: La inutilidad de la guerra. «Si quieres la paz, prepara la paz»: la enseñanza política que Giordani nos ofrece en este libro se resume en este aforismo. La paz es el resultado de un proyecto: un proyecto de hermandad entre los pueblos, de solidaridad con los más débiles, de respeto mutuo. Así se construye un mundo más justo, así se deja de lado la guerra como una práctica bárbara propia de la fase oscura de la historia de la humanidad.

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

Hace diez años, el 14 de junio de 2015, moría el teólogo Padre Pasquale Foresi (1929-2015), a quien Chiara Lubich consideró cofundador del Movimiento. Fue el primer focolarino sacerdote y el primer Copresidente de los Focolares. Ha salido algunos meses atrás el segundo volumen de la biografía de Foresi, escrito por Michele Zanzucchi. Hablamos del tema con el profesor Marco Luppi, investigador de Historia Contemporánea en el Instituto Universitario Sophia de Loppiano (Italia).