Movimiento de los Focolares

Por una convivencia fraterna entre pueblos y religiones

Ago 11, 2005

Hacia la GMG 2005/2

   �Es posible la convivencia pacífica en nuestra sociedad, cada vez más multicultural, multiétnica, multirreligiosa? El diálogo entre las religiones será el centro del “Festival por un mundo unido”. Jueves 18 de agosto, a las 8.00 p.m., en el Friedenspark, el ‘Parque de la Paz’ de Colonia, jóvenes de varios países –Israel, Egipto, Siria, Líbano, Colombia, Argentina, Brasil, Madagascar, Alemania, Austria y Bélgica- darán su testimonio de fraternidad vivida en ambientes a menudo caracterizados por tensiones sociales y políticas, por la indiferencia y el individualismo. Se desarrollará en el ámbito del “Colourdome”, uno de los aportes de los Jóvenes por un mundo unido, de los Focolares, a la Jornada Mundial de la Juventud 2005. Un anticipo: Ossama es egipcio. Trabaja en la oficina de una agencia de transporte. Casi todos sus colegas son musulmanes… Es un reto. Los primeros días se siente asaltado por una sensación de inseguridad. Se esfuerza por vivir en base a la “regla de oro” que tantas religiones tienen en común: “Haz a los demás lo que te gustaría que te hicieran a ti” (Mt. 7, 12). Empieza con gestos muy pequeños, como preparar el té para los obreros que regresan cansados después de haber cargado los camiones. Poco a poco caen todas las barreras y nace una verdadera amistad. Ages, del Sureste asiático. En Asia los cristianos son una minoría entre los budistas, hindúes y musulmanes. Y no se puede dar por descontado que se sabe dialogar: es un arte que se debe aprender. Para ello Ages ha ido a Tagaytay, la ciudadela del Movimiento de los Focolares en Filipinas. Allí tienen lugar los cursos de la “Escuela para las Religiones Orientales”, en los que participan jóvenes de religiones diversas provenientes de Corea, Japón, Hong Kong, Singapur, Indonesia y Tailandia. También acciones concretas en el ámbito político pueden contribuir al acercamiento entre las religiones De ellas habla Sylwin de Cebú. Reaccionando ante la difundida apatía política, los jóvenes de los Focolares, de Filipinas, se han comprometido en la promoción de una participación activa en las próximas elecciones presidenciales: desde el año pasado, han hecho nacer el “White Forum”. Usan todos los medios de comunicación: TV, radio, prensa, contactos en las parroquias, en las escuelas, involucrando así varias organizaciones juveniles. También los jóvenes de otras religiones se han unido a su proyecto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Nuevo curso CEG: encarnar la sinodalidad en las realidades en las que vivimos

Nuevo curso CEG: encarnar la sinodalidad en las realidades en las que vivimos

El 3 de noviembre de 2025 comenzará la cuarta edición del curso de formación a la sinodalidad organizado por el Centro Evangelii Gaudium (CEG) del Instituto Universitario Sophia que lleva como título “Praxis para una Iglesia sinodal”. Maria do Sameiro Freitas, secretaria general del CEG, moderadora del Curso de Formación a la Sinodalidad, responde a nuestras preguntas

Formación permanente e integral

Formación permanente e integral

¿Cuál es la pedagogía que surge del carisma de la unidad? Desde hoy está disponible on line la primera versión de un documento abierto sobre la formación permanente e integral del Movimiento de los Focolares. Este documento se podrá enriquecer con la experiencia y las aportaciones de quienes participan en la educación y la formación.