Movimiento de los Focolares

PROGRAMA RADIO CRONICA

Oct 5, 2005

Muchachos por la Unidad

Conectándose vía internet a través del portal www.run4unity.net cliccando sobre el link “R4U RADIO” se podrá seguir la radio crónica que saldrá al aire en siete momentos de la jornada desde los estudios del Centro Santa Chiara audio, sostenida por una redacción de Muchachos por la Unidad.

A lo largo de la radio crónica habrá conexiones telefónicas con algunos lugares significativos del mundo. Las transmisiones quedarán disponibles durante la jornada para ser escuchadas de nuevo.

El portal estará siempre interactivo: a lo largo de las 24 horas llegarán fotos y noticias de las distintas oficinas establecidas en el mundo, según los husos horarios, che quedarán a disposición para dar informaciones en tiempo real sobre lo que está aconteciendo.

Sábado, 8 de octubre
22.45- 23.00 horas:
Saludos y presentación Muchachos por la Unidad. Qué es la Run4unity.
Mapa de los relevos en el mundo, con mensajes de los muchachos . Countdown (cuenta atrás).

Domingo, 9 de octubre
7.45 – 8.00 horas:
Saludos. Breve presentación Muchachos por la Unidad y qué es la Run4unity
Conexión y noticias: Oceanía y Asia Este. Conexiones con: Noumea (Nueva Caledonia); Medan (Indonesia – Tsunami); Chiang Mai (Tailandia) con muchachos budistas y jefes religiosos.

10.30 – 10.50 horas: Saludo para quien sintoniza. Relevo y noticias: Asia, Medio Oriente y Europa. Conexiones con: Coimbatore (India) con muchachos hindúes de Shanti Ashram y entrevista a Vinu Aram. Jerusalén: muchachos hebreos, cristianos y musulmanes en los lugares sagrados de las tres religiones. Noruega en canoa sobre los Fiordos. Hungría-Eslovaquia.

12.00 – 12.30 horas: Relevo y noticias: Italia, Europa y África. Conexión con Fontem y entrevista al Fon. Mensaje de Chiara a los muchachos del mundo. Conexión con la Plaza S. Pedro: saludo del Papa en el Ángelus. Lectura del “Mensaje de los muchachos”.

17.15 – 17.30 horas: Relevo y noticias América del Sur. Conexiones con: República Checa, desde el Parlamento, comentarios de personalidades. Sao Paulo (Brasil). Buenos Aires (Argentina) con muchachos hebreos y cristianos.

21.00 – 21.30 horas: Síntesis de los relevos en el mundo y noticias: Norte y Centro América.
Conexiones con: México y New York, donde se espera la entrega del mensaje a la ONU.

23.00 – 23.10 horas: Conclusión de los relevos y últimas noticias en el mundo.
Invitación para ir adelante con las próximas iniciativas de los Muchachos por la Unidad.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.