Movimiento de los Focolares

Puntos luminosos en Loppiano

Ago 24, 2015

Entre los lugares de interés que se pueden visitar en la ciudadela internacional está el original Taller de Ciro que durante todo el año atrae a los amantes de la belleza.

Ciro Cipollone Miles de personas “se encuentran” con las esculturas del artista de Abruzo (Italia), quien desde hace ya muchos años recicla material del deshecho y lo usa en sus creaciones, poniéndose así en sintonía con la “Laudato sí” del papa Francisco. Lo-SbarcoPero Roberto Cipollone, cuyo nombre artístico es Ciro, además de acoger a los visitantes crea auténticos talleres para grandes y pequeños con el fin de transmitirles una nueva forma de ver y sentir el mundo, entrando en contacto con la materia que trabajan y modelan juntos: “es una forma de ver límpida y sencilla, en contacto con una belleza sin oropeles”, afirma el artista con ese estilo típico suyo. En Loppiano, además de la Bottega que es su taller creativo, hay una exposición permanente que es obra de Sergio Pandolfi. Además durante todo el mes de agosto Ciro está exponiendo en el monasterio de Camaldoli: unas cuarenta obras, en su mayoría sobre temas sacros. La exposición se montó en una pequeña iglesia románica, dentro del monasterio que está dedicada al Espíritu Santo. “Estas obras y el románico combinan muy bien, traje obras en piedra arenisca y en madera, a las que la esencialidad de la arquitectura románica les permite ‘vivir”.

Ciro5

La exposición de Ciro en Camaldoli

Son muchos los visitantes del Monasterio de Camaldoli que, en el silencio del monasterio y de la naturaleza que lo rodea, pueden de cierta forma no sólo admirar y deleitarse con las obras, sino incluso rezar. Pero no todo termina aquí. Este verano 2015 Ciro preparó la escenografía para un espectáculo teatral que se presentará en Perugia en el extraordinario marco de la Rocca Paulina. El espectáculo –que narra un conocido acontecimiento de la Perugia del XVII siglo- se presentará del 21 de agosto al 13 de septiembre durante los fines de semana. Galería fotográfica

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.