Miles de personas “se encuentran” con las esculturas del artista de Abruzo (Italia), quien desde hace ya muchos años recicla material del deshecho y lo usa en sus creaciones, poniéndose así en sintonía con la “Laudato sí” del papa Francisco.
Pero Roberto Cipollone, cuyo nombre artístico es Ciro, además de acoger a los visitantes crea auténticos talleres para grandes y pequeños con el fin de transmitirles una nueva forma de ver y sentir el mundo, entrando en contacto con la materia que trabajan y modelan juntos: “es una forma de ver límpida y sencilla, en contacto con una belleza sin oropeles”, afirma el artista con ese estilo típico suyo. En Loppiano, además de la ‘Bottega’ que es su taller creativo, hay una exposición permanente que es obra de Sergio Pandolfi. Además durante todo el mes de agosto Ciro está exponiendo en el monasterio de Camaldoli: unas cuarenta obras, en su mayoría sobre temas sacros. La exposición se montó en una pequeña iglesia románica, dentro del monasterio que está dedicada al Espíritu Santo. “Estas obras y el románico combinan muy bien, traje obras en piedra arenisca y en madera, a las que la esencialidad de la arquitectura románica les permite ‘vivir”.
Acoger las diferencias, buscar lo que nos une
Acoger las diferencias, buscar lo que nos une
0 comentarios