Movimiento de los Focolares

Recife: Cátedra Chiara Lubich

Mar 27, 2014

Promover estudios e investigaciones sobre temas relacionados con la fraternidad y el humanismo a partir del pensamiento de Chiara Lubich: éste es el objetivo de la nueva cátedra inaugurada el 25 de marzo en la Universidad Católica de Pernambuco (UNICAP)

La fraternidad, no como “un valor romántico o únicamente religioso, sino como un llamado a la inteligencia, un proyecto concreto que asume el riesgo de la historia”, de un país, Brasil, que está “marcado por graves desigualdades y al mismo tiempo es un país emergente que ocupa una posición estratégica en el mundo”. Con estas palabras, el padre jesuita Pedro Rubens, rector de la Unicap, inauguró la Cátedra Chiara Lubich, definiendo de este modo su significado. El profesor Paolo Muniz, director de la facultad de Asces, colaborador de la Unicap en este proyecto, agrega: “El estudio y la especialización en la fraternidad es algo que está atrayendo cada vez más el interés de los investigadores de las diversas disciplinas”. “Las dos universidades – continúa- se dirigen ahora a la investigación del pensamiento y de la obra de Chiara Lubich, quien además de ser líder espiritual es también inspiradora de nuevas luces que iluminan las distintas áreas del conocimiento humano” La inauguración de la cátedra se coloca en el corazón del viaje a Brasil de María Voce, presidente de los Focolares, a quien le fue confiado el tema de la inauguración. En su discurso ella presentó la visión del hombre, la antropología que brota de la espiritualidad de Chiara, que tiene sus profundas raíces en la Sagrada Escritura. Partiendo de la pregunta sobre “quién es el hombre”, María Voce profundizó la dinámica del Amor en Dios Trinidad, en su reflejo en la vida del hombre y del cosmos, el llamado a ser “Amor-en-relación”. Recordó que “nosotros somos si  somos el otro”, que significa estar “vacío de sí mismo”, “ser don sin medida”. “De aquí nace un estilo de vida”, continúa, “capaz de elaborar un terreno fecundo sobre el que puede germinar – dijo María Voce- un auténtico humanismo, una concreta fraternidad” Entre las personalidades presentes, estaba el obispo de Palmares Mons. Gerival Saraiva, que aprecia  la dimensión social del saber que comienza a  percibirse más concretamente  a través de iniciativas como ésta. El pensamiento de Chiara Lubich está siendo profundizado ya en varias universidades bajo distintos aspectos. Los doctorados y diplomas Honoris Causa otorgados a la fundadora de los Focolares son 16. Ella obtuvo también el premio Unesco para la Educación a la paz en 1996 y el Premio para los derechos humanos del Consejo de Europa en 1998. En esta ocasión, la editorial “Cidade Nova” publicó un nuevo volumen cuyo título es “Fraternidade e Humanismo: uma leitura interdisciplinar do pensamento de Chiara Lubich” (Fraternidad y Humanismo: una lectura interdisciplinaria del pensamiento de Chiara Lubich). Para conocer más: Texto de la introducción de  Maria Voce en italiano Universidades lançam Cátedra sobre fraternidade e humanismo – Cidade Nova (Universidades lanzan Cátedra sobre fraternidad y humanismo) – Cidade Nova Unicap cria a catedra Chiara Lubich de fraternidade e humanismo – Rede Globo (Unicap crea cátedra Chiara Lubich de fraternidad y humanismo – Red Globo) http://www.catedrachiaralubich.org/ Las etapas del viaje en: Revista Mariápolis – Área reservada

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.