Movimiento de los Focolares

Recuperar la radicalidad de un estilo de vida evangélico

Feb 11, 2019

Este año, el Consejo General de los Focolares eligió para su retiro anual un lugar de gran valor simbólico: Jerusalén y Tierra Santa.

Este año, el Consejo General de los Focolares eligió para su retiro anual un lugar de gran valor simbólico: Jerusalén y Tierra Santa. El instituto ecuménico Tantur, ubicado en la frontera de la Ciudad Santa con Belén, quiere ser un oasis de hospitalidad y comunión para aquellos que desean sumergirse en la muy compleja realidad de Jerusalén, con su entretejido de culturas, pueblos, religiones y confesiones. Por eso es adecuado para el retiro anual del Consejo General del Movimiento de los Focolares, en curso, del 10 al 17 de febrero. “El programa de estos días incluye, en cierto sentido, el pasado, el presente y el futuro”, explican Friederike Koller y Ángel Bartol, delegados centrales del Movimiento y coordinadores de este retiro. “Un viaje a Tierra Santa es siempre una peregrinación que invita a mirar el pasado, es decir, los lugares históricos de la fe cristiana y sus raíces en la religión judía. El presente se tocará en los momentos de trabajo sobre uno de los temas principales del año 2019: el aspecto de ‘comunión de bienes, economía y trabajo’. La intención es recuperar en el Movimiento una radicalidad de la vida evangélica con respecto a la comunión de bienes, también materiales, y, a partir de un estilo de vida alternativo impregnado por el carisma de la unidad, encontrar respuestas a los desafíos económicos actuales. Luego miraremos hacia el futuro tratando dos temas importantes: trabajar para y con las nuevas generaciones y la preparación de la próxima Asamblea General de 2020”. Ángel Bartol destaca lo exigente que es aplicar el método de trabajo elegido, teniendo en cuenta el número de participantes (62 personas): “Ya sea que trabajemos en plenaria o en grupos pequeños, estamos en peregrinación; nos sentimos siempre viajando con Jesús que quiere estar presente, vivo y activo entre nosotros. Esto es posible cuando cada uno de nosotros está dispuesto a ofrecer su punto de vista sin estar apegado a este”. Y Friederike Koller agrega: “De esta manera también podemos dar una pequeña contribución a la paz, a la cual nos invita la Palabra de Vida de este mes y de la cual el mundo, y especialmente esta ciudad, tanto necesita”.

Joachim Schwind

Saludo de Maria Voce, presidente de los Focolares, partiendo para Jerusalén.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Economy of Francesco: 600 jóvenes en Castel Gandolfo

Economy of Francesco: 600 jóvenes en Castel Gandolfo

«Restarting the Economy», encuentro global de jóvenes que dialogarán sobre los temas del presente y del futuro en relación con la Creación. Por primera vez se presentará un informe sobre la medición del estado de la fraternidad en el mundo.

Economy of Francesco: 600 jóvenes en Castel Gandolfo

Economy of Francesco: 600 jóvenes en Castel Gandolfo

«Restarting the Economy», encuentro global de jóvenes que dialogarán sobre los temas del presente y del futuro en relación con la Creación. Por primera vez se presentará un informe sobre la medición del estado de la fraternidad en el mundo.

Jóvenes, Ciudad y Paz: la Carta de Nairobi y el aporte de las nuevas generaciones

Jóvenes, Ciudad y Paz: la Carta de Nairobi y el aporte de las nuevas generaciones

Trabajar en red, tanto a nivel local como internacional, para promover una cultura de la paz basada en el responsabilidad, la colaboración y la inclusión de las nuevas generaciones. Todo ello surge de la Convención que ha tenido lugar en Kenia cuyo título era: “Cities, Communities, Care-Youth in Action for Sustaining Peace”, organizado por New Humanity, ONG del Movimiento de los Focolares.